Personas con discapacidad tiene posibilidades de trabajar como no docentes en algunas de las facultades u oficinas del Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). De hecho, desde que el Consejo Superior aprobó en 2019 el cupo en consonancia con la ley nacional 22.431, ya ingresaron 13 trabajadores. Pero ahora, hasta el 4 de julio habrá una nueva oportunidad para que las personas que no se anotaron en las primeras convocatorias sean parte del el Registro Unico Laboral para Personas con Discapacidad.
El anuncio lo reiteró en diálogo con La Capital la directora de Inclusión y Accesibilidad del Area de Derechos Humanos, Miriam Bidyerán. Y no es menor cuando según las últimas cifras publicadas por el Indec, alrededor del 10% del total de la población de la Argentina tiene algún tipo de discapacidad y, dos de cada tres discapacitados está desempleado.
La funcionaria de la UNR dejó en claro que pueden inscribirse como postulantes personas con discapacidad, mayores de 18 años que no sean parte ya de la base de datos.
Para anotarse a través de la modalidad presencial hay que concurrir a la Mesa de Entradas de la sede de Gobierno de la UNR, de Maipú 1065, de 9 a 12 horas (no se recibirá documentación fuera de estos días y horarios).
En el caso de que la persona que quiera inscribirse no pueda acercar la documentación de forma presencial, podrá hacerlo alguien en su representación. Los días jueves 30 de junio, viernes 1 de julio y lunes 4 de julio de 10 a 12 horas estará presente un intérprete en Lengua de Señas en ventanilla de Mesa de Entradas.
Documentación a presentar:
_ Formulario de inscripción con carácter de Declaración Jurada
_Curículum Vitae con trayectoria educativa profesional
– Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
– Certificado Único de Discapacidad.
Cualquier duda y/o consulta escribir a: derechoshumanosunr@gmail.com
Historia del Cupo
El Cupo Laboral para Personas con Discapacidad fue establecido por el actual rector de la UNR, Franco Bartolacci. La Resolución Nº 53173/201, dispone la incorporación de aquellas personas con discapacidad que reúnan las condiciones de idoneidad requeridas para los cargos vacantes y respetando el 4% de las incorporaciones con equidad de género. Todas serán evaluadas por una comisión integrada por cinco personas, una en representación del Área de Derechos Humanos, otra en representación del gremio del personal de la Universidad (APUR), una más en representación de la Dirección de Administración, otra del área de Salud y otra de Salud Mental.
"La primera vez se anotaron 300 e ingresaron 9 personas y luego 4 más: cada año el Registro se abre 30 días", dijo Biyerán antes de aclarar que hay trabajadores administrativos en las facultades de Bioquímica y Humanidades, también una persona trabaja en jardinería en Ciencias Agrarias y hay algunos en la sede de Rectorado, incluso estudiantes avanzados de la UNR, en un caso con trastorno de espectro autista.
Para el ingreso del personal se tendrá en consideración las vacancias y necesidades de los puestos a cubrir de la UNR y los perfiles de las personas aspirantes. Una posibilidad para que la palabra "inclusión" tan en uso, se materialice verdaderamente.