La Universidad Nacional de Rosario (UNR) ahora tiene un bar cultural. Un espacio donde conocer los volúmenes que edita la editorial de la UNR, tomarse un café y poder conocer además las producciones de otras editoriales universitarias e independientes de la ciudad y la región. ¿El lugar? La planta baja de la clásica sede de gobierno de Maipú 1065, el lugar donde supo funcionar el Hotel Italia, que hospedó nada menos que a Carlos Gardel.
Este martes, a las 18, se presentará "Perro negro", el libro del periodista de La Capital Mauricio Maronna. Estarán presentes el rector Franco Bartolacci y los escritores Fabián Casas y Nicolás Manzi.
Días atrás, en la inauguración del nuevo espacio, la directora de la editorial universitaria y candidata a concejal por el Frente Amplio Progresista, Nadia Amalevi, resaltó la decisión de la universidad de generar un catálogo de libros y colecciones que sean una muestra de la institución, de su producción e investigación.
“La edición pública es una edición política, y esta universidad, hace un tiempo decidió tener un catálogo con diversidad bibliográfica, para poder mostrar lo que se produce en las facultades, hacer comunicación de la ciencia, y que todos y todas puedan acceder a lo que se investiga, que es muy importante y es mucho en la Universidad Pública”, señaló Amalevi.
Quienes quieran poner en práctica la placentera rutina de abrir un libro y leerlo mientras se toma algo rico, agende algunos precios: café chico por 120 pesos, café doble 160, desayuno clásico (dos medialunas y exprimido chico) por 250 pesos y merienda Hotel Italia por 530 (incluye infusión, bebida sin alcohol, porción de pastelería, brioche tibio de jamón y queso, sándwich de salmón curado, porción de torta y copa espumante, opcional).
Nueva colección para hojear
La nueva colección que ya cuenta con seis ejemplares a disposición del público es "Comunicación, Lenguajes y Cultura", dirigida por la docente Sandra Valdetaro.
La colección se inscribe en una genealogía que rescata las tradiciones de publicaciones fundacionales como "Lenguajes" (de la Asociación Argentina de Semiótica) y "Comunicación y Cultura" que supo circular en Chile, Argentina y México. En los libros de esta serie resuenan sus legados para interrogar críticamente las representaciones y los imaginarios de la contemporaneidad desde una perspectiva multidisciplinar.
Otros libros de la misma serie son "Semiólogos, críticos y populistas", de Ricardo Diviani; "Estéticas Políticas", de Marilé Di Filippo y "Cultura popular y cultura de masas", de Sebastián Stra.
La editorial también publicó durante la pandemia "Historia del teatro en Rosario- 1900-1959", de Clide Tello, presentado en septiembre de manera virtual y con el que se abrió la serie colección Actio Teatro/Teoría/Escena y Archivo Piazzola, de Carlos Kuri.
LIBRO OBJETO ARCHIVO PIAZZOLLA, DE CARLOS KURI