La consultora internacional QS publicó este miércoles un informe donde la universidad pública rosarina figura en el puesto 8 en la Argentina y 62 en la región
10:46 hs - Miércoles 01 de Octubre de 2025
Recortes presupuestarios, la necesidad de una recomposición salarial docente y que no prospere el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario son los temas que figuran en la agenda inmediata de las casas de altos estudios del país. Pese a ello, las universidades del país lograron marcan presencia en la región. Así lo demuestra el ranking QS publicado este jueves, donde la Universidad Nacional de Rosario (UNR) figura en el puesto 8º a nivel nacional.
Este año el top ten del listado lo encabeza la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de San Pablo (Brasil) y la Estadual de Campinas (Brasil). La primera institución argentina que aparece es la Universidad de Buenos Aires (UBA), que al igual que el año pasado se ubica en el décimo puesto.
Elaborado por la consultora internacional en educación superior QS Quacquarelli Symonds, el ranking QS 2026 evaluó a 492 instituciones de 26 países, incluyendo 45 universidades de la Argentina. De ellas, 12 ascendieron posiciones, 20 descendieron (entre ellas, la UNR) y 13 permanecieron estables.
>> Leer más: Asambleas, clases públicas y vigilias en la previa a la Marcha Federal Universitaria
La UNR en el ranking latinoamericano
La UNR se ubica en el puesto 62 del ranking y 50 si solo se toma a Latinoamérica. En el desagregado por países, la UNR se ubica en el 8º lugar, detrás de la UBA, la Universidad Nacional de La Plata, la Austral, la Universidad Nacional de Córdoba, la Católica, la Torcuato Di Tella y la de San Andrés.
Publicado este miércoles, la nueva edición del QS World University Rankings para América Latina y el Caribe incluye a 45 instituciones argentinas, tanto públicas como privadas. El estudio mide distintos ítems como investigación y descubrimiento (citas por artículo y reputación académica), experiencia de aprendizaje (relación entre profesores y estudiantes y personal con doctorado), compromiso global (red internacional de investigación e impacto web) y empleabilidad (reputación del empleador).
En comparación con los resultados del año pasado, la UNR registra una leve baja: el 2024 se ubicó en el puesto 7 en la Argentina y 58 en la región.
Sin embargo, este dato puede enmarcarse en un contexto nacional, ya que 20 de las 45 universidades del país clasificadas (casi la mitad) bajaron posiciones con respecto al año pasado.
La Universidad Austral, primera entre las privadas
Entre las universidades privadas, la Universidad Austral aparece en el tercer puesto nacional y líder entre las privadas. “Revalidar por sexto año consecutivo el liderazgo entre las universidades privadas argentinas y alcanzar el puesto 25º en Latinoamérica es reflejo de un desempeño sostenido. Este logro es fruto de un proyecto de largo plazo y del compromiso diario de docentes, estudiantes, investigadores, graduados y aliados institucionales”, dijo Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral.