La Universidad Nacional de Rosario (UNR) abre la inscripción al cupo laboral travesti trans “Alejandra González”. Desde este viernes y hasta el 21 de octubre, se podrá completar el formulario único de aspirantes a ingresar a la planta de la universidad pública. Desde su primera convocatoria, hace cuatro años la iniciativa favoreció la incorporación de trece personas travestis y trans a distintas áreas de facultades e institutos.
A partir del viernes, en la página web de la UNR estará disponible el formulario del registro de aspirantes al cupo laboral trans donde las y los interesados podrán anotarse para acceder a un trabajo en la universidad pública. La inscripción estará abierta hasta el 21 de octubre.
Podrán inscribirse, personas travestis, transexuales y transgéneros, mayores de 18 años, hayan o no hecho el cambio registral según los derechos establecidos en la ley N° 26.743 (Identidad de género).
Además, cada aspirante podrá compartir los datos en la bolsa de trabajo de @contratatrans, un programa integral, de alcance nacional, que se propone mejorar las condiciones socio-laborales de las personas trans.
El cupo laboral travesti trans lleva el nombre de Alejandra González, trabajadora del cuerpo no docente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, fallecida en 2018.
La iniciativa se presentó hace tres años, como una medida de garantizar el derecho al trabajo de la población travesti trans en todas las instituciones que dependen de la UNR.
En ese momento, se la consideró una propuesta que buscó saldar una deuda de la universidad pública con las personas travestis y trans y un reconocimiento a la lucha por los derechos de este colectivo.
Desde la implementación del cupo laboral, se incorporaron a la universidad trece trabajadoras y trabajadores a través de esta modalidad.
El "cupo laboral travesti trans Alejandra González" se creó en el año 2019 con la incorporación de cuatro personas travestis trans que trabajan desde entonces en distintas áreas de la UNR. A partir de ahí, todos los años se abre el registro único de aspirantes (RUA). La resolución N° 783/2020 que reglamenta el mismo, aprobada en 2020, establece un ingreso anual de un número no menor a tres personas.
En la convocatoria 2020 se incorporaron 4 personas, en la convocatoria 2021 se sumaron 5 personas más.
El mayor propósito de la iniciativa es alcanzar a la población trans para garantizar el derecho laboral en todas las instituciones. Para ello, además de acompañar las trayectorias de quienes se incorporan y de promover políticas inclusivas para el acceso de esta población a la oferta académica formal y no formal que desarrolla la universidad, se trabaja de manera conjunta con el programa Contratá Trans, ONG que busca mejorar las condiciones socio-laborales de la comunidad travesti trans y ser el nexo con el sector empresarial.
De esta forma, se le ofrece a cada persona inscrita en el Registro Único de Aspirantes tuvo la posibilidad de compartir su perfil en la bolsa de trabajo de @contratatrans.