Con el objetivo de seguir sumando calidad y mejorar los equipamientos en los distintos servicios de salud para una mejor atención de los rosarinos, el gobierno de la provincia de Santa Fe y el de la Municipalidad de Rosario, continúan realizando inversiones para mejorar el sistema público de salud.
En los últimos meses, el municipio incorporó dos nuevos senógrafos (o mamógrafos), fundamentales para el diagnóstico mamario, a lo que se sumará en poco tiempo el nuevo resonador magnético en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), equipos que elevan el nivel en diagnóstico por imágenes digitalizadas de la red de salud.
"La salud es un derecho, no una mercancía que puede obtener solamente quien tiene recursos; en Rosario hacemos un enorme esfuerzo con un gran equipo para sostener este derecho fundamental", destacó la intendenta Mónica Fein, quien además apuntó que "hay que seguir fortaleciendo y cuidando lo que tenemos e ir por más".
Uno de los aparatos, de origen finlandés, resuelve todo tipo de mamografías. Cuenta con tecnología analógica con digitalización indirecta (es decir que transforma la imagen en formato digital al momento). El mamógrafo fue comprado por la Municipalidad por un monto cercano a los 2.719.000 pesos.
El otro senógrafo instalado es de origen nacional. Se trata de un aparato digital directo, que procesa en tiempo real la imagen y la manda al sistema de la red para su lectura y diagnóstico. Este equipamiento fue comprado por el gobierno de la provincia de Santa Fe por un monto de 80 mil dólares, y entregado a la Municipalidad de Rosario.
Con la incorporación de estos dos aparatos, Salud Pública da otro paso para seguir mejorando la calidad en la prevención y diagnóstico del cáncer de mama.
Esta nueva tecnología dará la posibilidad de sumar más turnos a los rosarinos, lo que permitirá aumentar el promedio de 1.300 mamografías que se realizan mensualmente en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar). Con los nuevos mamógrafos se pueden realizar biopsias y senografías, comunes y focalizadas.
Asimismo, la Municipalidad continúa aportando al desarrollo del diagnóstico por imágenes. En ese sentido, avanza la obra en el Heca para la puesta en funcionamiento de un nuevo resonador que reemplazará al anterior por haber llegado a su límite de uso. En este caso, la inversión municipal fue de un monto de 50 millones de pesos. Se trata de un resonador con una potencia de 1,5 tesla, cuatro veces más potente que el actual, que cuenta con el software necesario para poder desarrollar con alta definición las resonancias de todo tipo.