mensaje. Fueron colocados 50 carteles con la leyenda "Quiero decirte".
mensaje. Fueron colocados 50 carteles con la leyenda "Quiero decirte".
"Quiero decirte", afirman unos 50 carteles verdes colocados en el piso de la peatonal Córdoba. El mensaje forma parte de la campaña por el Día Mundial en Memoria de las Víctimas Viales que pusieron en marcha ayer la Asociación Civil Compromiso Vial, familiares y voluntarios que trabajan sin pausa para reducir la siniestralidad vial.
En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció al tercer domingo de noviembre de cada año como día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tránsito, en homenaje de las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias.
En Rosario, cada año se desarrollan distintas acciones de homenaje a las personas que perdieron su vida en siniestros viales y de concientización para mejorar la seguridad en el tránsito.
"Para nosotros, esa fecha tiene que ver con la memoria de nuestros seres queridos, pero también con la acción y, sobre todo, con reclamar que cada uno desde su lugar asuma un rol de mayor compromiso en relación con el tránsito", señaló Mariana Sena, referente de Compromiso Vial.
Con ese objetivo, las baldosas de la peatonal sirvieron de sostén de la campaña "Quiero decirte", una invitación a compartir en las redes sociales fotografías y mensajes alusivos a la prevención de siniestros viales.
"La idea es que la comunidad pueda completar la campaña con todo lo que tenemos para decir en relación con la seguridad vial. Por ejemplo, bajá un cambio, si tomaste no manejes, toma conciencia, frená, cede el paso", apuntó.
La esquina de Oroño y Wheelwright fue otro escenario para la misma iniciativa.
A partir de las diez y hasta el mediodía, se instaló allí una cabina fotográfica donde quienes paseaban por el circuito deportivo podían tomarse instantáneas con frases relacionadas con el cuidado de la seguridad vial.
A cambio, los familiares de víctimas de siniestros viales les entregaban un sobre con semillas de flores, "en memoria de las vidas que no están, para que por cada una de ellas nazcan flores nuevas", señalaban.
La jornada culminó con un recital de los músicos de Patagonia Revelde y un minuto de silencio por todas esas vidas perdidas en forma injusta y violenta.
Según cifras oficiales, en los últimos 25 años, casi 190.000 personas han muerto en siniestros viales en Argentina y millones han resultado heridas, sufriendo muchas de ellas discapacidades permanentes.
Por eso, desde las organizaciones que luchan por la seguridad vial reclaman controles más eficaces en calles y rutas; además de la sanción de los proyectos de ley que buscan mejorar la prevención y establecer sanciones más severas para los infractores viales.