Para los abogados que representan a los familiares de la víctima, esta segunda autopsia da motivos "claros" para que la fiscalía avance en la imputación del jefe de la comisaría 10ª y otros cuatro efectivos que ese fatídico 3 de mayo estaban de guardia en la seccional 10ª.
"Todavía faltan incorporar algunas pruebas, como el análisis de la información contenida en los teléfonos de los policías. Pero entendemos que esta segunda autopsia deja clara la responsabilidad policial en la muerte de Paris", sostuvo ayer Julia Giordano, una de los abogados de la querella.
Fuentes del Ministerio de Seguridad provincial, en tanto, indicaron que tanto el jefe policial como los otros uniformados continúan desempeñando sus funciones habituales "a la espera de lo que se defina en la Justicia". La investigación está a cargo de la fiscal de Violencia Institucional, Karina Bartocci.
Profundizar
En medio de ese escenario, en el Concejo Municipal se presentó ayer una iniciativa pidiendo que se profundice la investigación en torno a lo sucedido después de que María de los Angeles Paris concurriera a la comisaría de Darragueria al 1100 para hacer una denuncia.
La iniciativa, presentada por el concejal de Cambiemos, Carlos Cardozo, pide que se incluyan los resultados de la autopsia realizada por la Morgue Judicial Federal en la investigaciones judiciales y administrativas abiertas tras la muerte de la bibliotecaria. "Este trabajo indica que Paris falleció debido a la restricción física a la que fue sometida (asfixia posicional), muy diferente al brote psicótico que mencionaba la primera autopsia", destacó el concejal.
El proyecto lleva las firmas de todo el bloque de Cambiemos y de Osvaldo Miatello (Compromiso con Rosario), María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), María Eugenia Schmuck (Radical) y Celeste Lepratti (Frente Social y Popular).
La propuesta recuerda la repercusión pública que tuvo la muerte de la bibliotecaria y "la objeción que la familia de la docente fallecida efectuó sobre la primera autopsia realizada en el Instituto Médico Legal".
Por esto, considera que "es necesario un esclarecimiento de lo acontecido con la docente" y resulta imprescindible "que se lleven adelante todas las medidas judiciales y administrativas, tanto en el ámbito del Instituto Médico Legal, el Poder Judicial y la policía provincial".
No es la primera vez que el Concejo Municipal se explaya sobre este tema. A las pocas semanas del fallecimiento de la docente se aprobó una declaración manifestando su "preocupación por los hechos sucedidos, fuertemente sospechados de violencia institucional".
En ese momento se instó al gobierno provincial "para que se comprometa a garantizar las condiciones para la realización de las investigaciones, a los fines de esclarecer estos casos y asegurar justicia".