El gobierno nacional invertirá 300 millones de pesos para mejorar el hábitat de Rosario. En todo el territorio de la provincia, la Secretaría de Hábitat destinará casi 1.500 millones de pesos a obras de mejoramiento de hábitat. Así lo anunció la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz, tras reunirse con la intendenta Mónica Fein en el Palacio de los Leones.
Participaron también del encuentro el secretario de Estado del Hábitat de Santa Fe, Diego Leone, el diputado de Cambiemos, Federico Angelini, los concejales Gabriel Chumpitaz y Carlos Cardozo y distintos funcionarios de los gobiernos local, provincial y nacional.
Los referentes recorrieron distintas zonas donde se realizarán intervenciones, como el Centro Universitaria (CUR), donde se trabajará en un proyecto de integración del predio con el resto de la ciudad.
En el presupuesto nacional 2017 se incluyeron las obras de urbanización del barrio República de La Sexta que promete cambiar la fisonomía del entorno. El proyecto había sido presentado en 2014 por Fein y, recientemente la provincia lo reimpulsó ante Nación para lograr que se aprobaran las partidas presupuestarias.
Por la tarde, visitaron Villa Moreno y La Cerámica, para recorrer las obras que ya están en marcha, conversar con los vecinos y definir lineamientos de acción con los equipos de campo que trabajan en los proyectos de Hábitat. Además, recorrieron el barrio Polledo, donde se prevén realizar obras que mejoren integralmente el hábitat.
"Es una gran noticia que, después de tanto años de olvido, el gobierno nacional se haga cargo de las necesidades de los rosarinos y los santafesinos. Ahora, más de 30.000 familias de toda la provincia van a contar con nuevas calles, veredas y luminarias para que puedan sentirse más seguros" apuntó el diputado Angelini.
A su turno, el concejal Chumpitaz detalló los barrios en que de manera inmediata comenzarán las obras y dijo que "en las permanentes recorridas los vecinos reclaman que se sienten olvidados y necesitan un Estado presente. Las primeras obras comenzarán en barrios Deliot, Itatí, Villa Moreno y La Cerámica".
"Es fundamental que los vecinos de la ciudad cuenten con redes eléctricas, de agua potable, gas, cloacas y sus respectivas conexiones domiciliarias, que mejorarán sus condiciones de salubridad y calidad de vida" indicó Klemensiewicz.
Además, se construirán plazas con patios de juegos, parques, playones deportivos y equipamientos comunitario y se realizarán mejoramientos de vivienda.
"Nadie conoce mejor las necesidades del barrio que la propia comunidad. Es por eso que para dar respuestas se realizan encuentros con los vecinos para escuchar sus sueños y necesidades, para que cada habitante sea el protagonista de la transformación que ya está en marcha" dijo Angelini.