Las reuniones afectivas de más de diez personas y las actividades laborales donde se relajan los protocolos de prevención del Covid-19 son las dos situaciones en las que se produjo la mayoría de los contagios de coronavirus, de acuerdo al seguimiento que realiza el área de Epidemiología del municipio cada vez que los test confirman un diagnóstico. En una semana (desde el martes 7 de julio) se registraron en Rosario 52 nuevos casos de coronavirus, el mayor número desde el inicio de la pandemia. El secretario de Salud, Leonardo Caruana, volvió a reclamar que no se relajen los cuidados. "Estamos en un momento complejo en el país, con gran cantidad de casos, y con muchas actividades en funcionamiento en la ciudad. Necesitamos un gran cuidado, no hay posibilidad para que un sector de la población tome decisiones individuales porque pone en riesgo la salud de la población", sostuvo.
En Rosario, hasta ayer se habían confirmado 186 casos de coronavirus y se mantenía a 356 personas cumpliendo un aislamiento preventivo por 14 días porque habían estado en contacto estrecho con algún infectado. La cantidad de personas confinadas por precaución y como estrategia para evitar el aumento de los contagios crece con mayor velocidad que los diagnósticos de Covid-19, pero es la estrategia que permite mantener a raya la transmisión del virus.
Caruana advirtió que ante cada nuevo diagnóstico de coronavirus, "se detecta la necesidad de aislamiento de un número mucho mayor de personas". Actualmente, desde Epidemiología se sigue de cerca el comportamiento de seis grupos de personas (conglomerados) entre los que se detectaron contagios. Y si bien en todos los casos se confirmó el nexo con alguien que estuvo en las zonas de circulación masiva de virus, como ciudad y área metropolitana de Buenos Aires, la mayor preocupación está en observar qué sucede una vez que esas personas regresan a la ciudad y en la transmisión que se produce entre sus contactos.
En esta búsqueda, "en la mayoría de los casos que confirmamos alrededor de alguien que regresó de viaje nos encontramos después con contagios que se dan en encuentros afectivos y espacios laborales donde se han relajado los elementos de cuidado", señaló el secretario de Salud.
>> Leer más: Se sabe el origen de los positivos
Desde el inicio de la pandemia, los equipos de salud encargados de la realización de esta tarea han detectado encuentros afectivos que superan el máximo de diez personas permitido, festejos como pijamadas o baby showers; pero también empresas, comercios o instituciones de salud donde se relajaron los protocolos de funcionamiento.
"Tenemos que volver a insistir en mantener los cuidados. Es importante prestarle atención a la persona que va y viene de la ciudad. Pero también a la actitud de cada uno cuando nos encontramos con nuestra familia o amigos. Estamos en un escenario de gran funcionamiento de la ciudad en un momento del país con el mayor número de casos desde el inicio de la pandemia. Necesitamos transitarla con mucha responsabilidad", sostuvo el funcionario.
Ir y venir
En marzo, cuando se detectó el primer caso en Rosario, los equipos de salud recomendaron el aislamiento de unas ocho personas con las cuales había tenido contacto el paciente desde su regreso de Inglaterra. Ninguna se contagió. La semana pasada, después de que se confirmara el diagnóstico de un profesional hubo diez personas asiladas entre sus relaciones afectivas y otras 58 por su actividad laboral. En ese grupo, hubo también 8 casos de Covid-19.
Para Caruana, la actual etapa de la pandemia demanda la misma responsabilidad que los primeros días.
"Tenemos que trabajar con la misma confianza y colaboración que tuvimos en la primera etapa. Transitamos épocas duras en las que sólo podían transitar los trabajadores esenciales y el resto de la población tenía que estar adentro y lo hicimos, pasamos a una segunda etapa de trabajo en conjunto para acordar la apertura de actividades y los protocolos de trabajo para cada una y también lo hicimos. Esta etapa exige la misma colaboración que la primera, podemos mantener un gran funcionamiento en la ciudad y necesitamos un gran cuidado. No hay posibilidad para que un sector de la población tome decisiones individuales que pongan en riesgo la salud de la población. Nuevamente, no hay salida individual", concluyó.