"Sopló viento sur toda la noche y trajo el humo desde lejos: proviene de la zona de islas de San Pedro y San Nicolás. Al mediodía cuando rote el viento hacia el noreste se disipará la humareda". Las palabras son del representante de Defensa Civil del municipio Gustavo Ratner quien explicó así por qué el centro y el norte de la ciudad se volvieron esta mañana de viernes irrespirables, aunque vecinos de las localidades de San Lorenzo y Roldán también aseguraron sentirse afectados por el olor emanado de las quemas.
Ratner precisó que el foco "es importante" si bien lejano, ubicado a unos 150 kilómetros al sur de Rosario, y el viento provocó el efecto pluma que afectó toda la zona que bordea el río.
Tras consultar el satélite de Nasa sumó información sobre la humareda, el ambientalista Damián Lescano y marcó las causantes en el mismo sentido.
"El satélite no toma imágenes de focos frente a Rosario, pero hay focos gigantescos en todos lados y el viento debe estar trayendo el humo desde la isla frente a San Nicolás, allí hay un foco bestial, son unas 3500 hectáreas quemadas en las últimas 24 horas, de San Pedro hasta Tigre está todo prendido. Y para el norte desde Coronda hasta San Javier también hay varios focos cerca de la ciudad de Santa Fe. Lamentable", dijo Lescano.
Otro ambientalista rosarino, César Massi, del grupo Naturalistas Santafesinos, resumió la situación en un contundente tuit que acompañó con mapa:
https://twitter.com/CesarMassi/status/1431213280291344384
Desde el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático también aportaron mapas satelitales de los focos.
https://twitter.com/EmaIbarlucea/status/1431218821868703746
"Acá en el sur profundo también se huele y eso que tengo todo cerrado", dijo Matías un lector de La Capital. A quien se sumó Eugenia. "No se peude respiraarrr. Ventanas cerradas y aún así se mete el humo, hacía mucho que no estaba así", aseguró la mujer. Miguel Replicó la queja desde el patio de su casa en barrio Tablada y a todos se sumaron Lucas y Delcia, desde las localidades de San Lorenzo y Roldán, respectivamente.
Ratner dijo que efectivamente hacía semanas que no era tan fuerte la humareda si bien ayer se registró el fenómeno sobre la autopista pero de otra índole, por quema de pastizales y basura, uno de los factores del choque fatal en cadena a la altura de San Lorenzo.