Las lluvias registradas en los últimos días y el advenimiento de las altas temperaturas volvieron a encender las alarmas por la eventual aparición de agentes que transmiten enfermedades. Por eso, desde la Secretaría de Salud Pública municipal se reiteraron recomendaciones generales para evitar el dengue.
Dado que el transmisor es el mosquito aedes aegypti, lo prioritario es eliminar todos los posibles criaderos, entre ellos los recipientes que puedan acumular agua y posibilitar el desarrollo de las larvas del insecto.
En la cartera municipal lanzaron una serie de recomendaciones y sugerencias para prevenir el desarrollo de los mosquitos en zonas y materiales en los que se suele reproducir, como baldes, botellas y neumáticos, entre otros elementos que pueden encontrarse en los hogares.
A su vez, cabe destacar que ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se recomienda, fundamentalmente, colocarse repelente, consultar al médico y no automedicarse.
Las recomendaciones prioritarias en la ciudad son vaciar baldes y latas donde se pueda acumular agua, además de botellas que estén al aire libre; poner bajo techo las cubiertas de neumáticos; mantener tapados los tanques de agua; limpiar todos los días los bebederos de animales, en un proceso que consiste en vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar; mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas y utilizar repelentes de extra duración.
En viaje
En caso de viajar, se recomienda utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación según las indicaciones del producto, y rociar la ropa también con repelente ya que los mosquitos pueden picar a través de prendas de tela fina y usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre, utilizar espirales o tabletas repelentes.
En caso de que se utilice protector solar, se debe aplicar, en primer lugar, el bloqueador y esperar, por lo menos, diez minutos para aplicar encima el repelente.
Por su parte, no se debe dejar de vaciar o limpiar y cubrir reservorios de agua estancada que puedan ser criaderos de mosquitos y se debe tener en cuenta que las primeras horas de la mañana y el atardecer son las horas en las que el mosquito presenta mayor actividad.
Tareas de prevención
Desde la Municipalidad se sostienen acciones de prevención de las enfermedades transmitidas por el aedes aegypti. En este sentido, se deben reforzar las acciones de descacharrado que se realizan todo el año, e incrementarse después de las lluvias. Se trata de vaciar, limpiar o cubrir reservorios de agua estancada: esta tarea es una de las formas más efectivas para eliminar las larvas y prevenir la reproducción del vector.
Además, en el marco de las tareas de prevención, distintas áreas realizan tareas de monitoreo de la circulación viral en distintas zonas de la ciudad.
Para esta modalidad de prevención, se instalaron 18 ovitrampas en diferentes zonas de barrio Tablada (donde se dio el último brote de la enfermedad), que determinan si hay o no huevos que desarrollen el vector.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular o en las articulaciones, se recomienda colocarse repelente, consultar al médico y no automedicarse.