Rosario.- La lluvia de ayer había resultado exigua para apagar los incendios de
las islas, pero el domingo llegó con un aguacero que colaboró a despejar el humo. El tránsito en el
puente Rosario-Victoria estuvo cortado esta madrugada pero se reestableció en la mañana, aunque con
asistencia de Gendarmería.
El humo ya había comenzado a despejarse ayer, gracias a la lluvia y el cambio de
dirección del viento, pero los tres milímetros de precipitaciones no alcanzaron para mucho. Para
alivio de los rosarinos, esta mañana el agua dijo presente, esta vez con más fuerza, y posibilitó
que de a poco el tránsito en el puente Rosario-Victoria -que había sido cortado durante la
madrugada- vuelva a la normalidad.
Los incendios en las islas estarían cerca de ser controlados por completo
gracias a las precipitaciones que ayudan en la tarea de los brigadistas. Aproximadamente a
las 10 comenzó a llover y en algunos momentos incluso se registró granizo, aunque no fue de gran
tamaño.
Niebla y humo. Sin embargo
, el humo persiste en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, y la
combinación con la niebla obligó a cerrar preventivamente
las rutas 12 y 14 y parte de la 9.
Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad Nacional, señaló que las rutas
completamente cortadas son las 12 y 14, las del Mercosur, entre Zárate, Brazo Largo y Ceibas,
y los dos puentes del complejo Zárate-Brazo Largo”.
El vocero destacó que en los kilómetros 130 y 142 de la ruta 12, el humo
reinante y la neblina hacen que la visibilidad sea nula al punto que “impide el tránsito
asistido”.
En tanto, en la ruta 9 por el humo en las cercanías de San Pedro y Baradero
se mantiene imposible la transitabilidad, agregó el vocero.
Por su parte, personal de Gendarmería Nacional apostado en la ruta 9
evaluaba la posibilidad de hacer tránsito asistido hasta las 20.30 horas entre Zarate y
Rosario.
Otra ruta afectada por la neblina es la ruta nacional 8, que era habilitada
poco después del mediodía hasta la noche aunque con suma precaución por la neblina. “La
visibiliad no supera los 200 metros”, detalló Arriaga.
Para transitar hay muchas demoras se debe circular a 40 kilómetros por
hora, con las luces bajas y prendidas por el carril derecho, no sobrepasar a otro vehículo,
tener la VTV (verificacion tecnica vehicular) y no detenerse sobre la calzada principal
o banquina.
Arriaga recomendó además circular durante el día no emprender ningún tipo
de viaje a partir de las 22 y recordó a los conductores que pueden comunicarse a Vialidad
Nacional al 4343 8521 al 2009 y el 0800 3330073 para el Occovi, en la rutas con
peaje.