"Hace tiempo que venimos planteando la necesidad de que los gendarmes estén en la ciudad de Santa Fe, lo hace el gobernador de la provincia de Santa Fe, pero no es una decisión de él", arrancó el vicegobernador.
En diálogo con LT10, sostuvo que "hay que entender que la presencia de Gendarmería no debe ser producto de una negociación" y que incluso "vemos algunos actores nacionales, como (Omar) Perotti, a quien le agradecemos (las gestiones). Pero tenemos que entender que eso debe ser producto no de un acuerdo, sino de la convicción de que es un tema federal y queremos que hagan lo que hacen en otros lugares, nada más".
Henn dijo sentirse "contento de que hoy el tema esté instalado en la agenda y lo vamos seguir planteando con mucha firmeza, porque aborda un tema complejo que es federal, como la comercialización violenta del narcotráfico en las estructuras barriales de las principales ciudades".
El vicegobernador recordó además que "el narcotráfico es un problema federal. No existe una sola experiencia en el mundo del abordaje de una economía delictiva tan importante como esta si no es con el liderazgo absoluto del gobierno nacional". Y resaltó: "Vamos a seguir reclamando para lograr respuestas concretas en un tema que tiene que ver con un problema federal y con una fuerza pensada al efecto, porque la provincia no tiene competencia y tendría problemas si se involucra directamente en él".