La decisión de trasladar nuevos efectivos federales a Rosario en el marco de la lucha contra el narcotráfico fue aplaudida por las autoridades locales, pero despertó malestar en otro puntos del país. Es que la mayoría de ellos proviene desde varias provincias donde fueron desafectados de sus funciones. Según pudo saber La Capital, desde Corrientes, por ejemplo, fueron trasladados alrededor de 50 efectivos que estaban asignados a la capital de ese distrito, además de Goya y Paso de los Libres. Los cambios generaron preocupación en la frontera con Paraguay, un sector que quedó desguarnecido.
“El pasado fin de semana, por la violencia imperante en la ciudad de Rosario, efectivos de la delegación correntina de la Policía Federal fueron informados de que serían trasladados hacia uno de los puntos del país más calientes en la lucha contra el narcotráfico”, publicó ayer el medio República de esa provincia.
La noticia fue confirmada desde una de las dependencias de la fuerza en ese distrito mesopotámico. Allí indicaron que los agentes trasladados a Rosario se desempeñan en gran parte en las denominadas Duof (División Unidad Operativa Federal) y que hasta hace poco cumplían diversas tareas que ahora se realizan con menos personal. “Eso nos complica; por ejemplo no vamos a poder cumplir con la cantidad de controles vehiculares que veníamos haciendo o vamos a tener menos personal dedicado a realizar cuestiones administrativas que son fundamentales”, sostuvo un portavoz.
Los cambios están registrados en los libros de comunicaciones diarias, donde quedaron oficializados los traslados que, a diferencia de lo que ocurre con otras provincias, como Buenos Aires, son permanentes y no por un tiempo predeterminado.
“No sólo se afecta la tarea cotidiana, sino que vamos a tener más laburo”, dijo la fuente sin medias tintas.
Traslados
En Corrientes, los traslados se vienen llevando a cabo desde hace pocos días, pero en Tucumán, por ejemplo, desde hace algunas semanas más.
Al parecer, en esa última provincia, los uniformados pertenecían a la sede de la Federal ubicada en la capital, San Miguel.
Sin embargo, el diario República agregó que la convocatoria de agentes incluye al personal de la fuerza apostado en Resistencia y Sáenz Peña (Chaco).
De este modo, la costa del Paraná en la frontera con Paraguay podría permanecer debilitada. “Por el momento, no se sabe cómo quedarán resguardados algunos territorios sobre el río Paraná”, añadió la edición digital.
La provincia de Corrientes es uno de ellos y, además, un punto con mucho tráfico por su amplia ribera limítrofe con Paraguay: Itatí y Paso de la Patria, son sólo dos ejemplos.
El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Agustín Rossi, aseguró ayer que las fuerzas federales se quedarán en Rosario “el tiempo que sea necesario”, ya que la prioridad del gobierno nacional es “devolverle la seguridad y tranquilidad a los rosarinos” en materia de seguridad.
Un día antes, el presidente Alberto Fernández había anunciado la cantidad de tropas federales destinadas a Rosario, y ordenado que el Ejército participe en las tareas de urbanización de algunos barrios, entre otras cosas.
Son cerca de 400 los uniformados (300 de Gendarmería y 100 de la Policía Federal) que se suman a las tareas de patrullaje en los barrios más conflictivos de la ciudad, con lo que se anunció que habrá un total de 1.400.