Con este caso, ya suman seis los taxistas que dieron narcolemia positiva desde que arrancaron los controles en febrero. Un promedio de casi un conductor de servicio público por mes que consumió alguna sustancia prohibida.
Por Guillermo Zysman
Con este caso, ya suman seis los taxistas que dieron narcolemia positiva desde que arrancaron los controles en febrero. Un promedio de casi un conductor de servicio público por mes que consumió alguna sustancia prohibida.
En ese sentido, el titular de la Dirección de Tránsito municipal, Gustavo Adda, remarcó a LaCapital que el número de taxistas infractores de esta contravención "es muy bajo frente a un universo de entre 12 y 15 mil conductores que hay habilitados en Rosario".
Sin embargo, admitió que es "un tema que preocupa, ya que se trata de un servicio público de gente que trabaja muchas horas en la calle trasladando pasajeros y debe hacerlo en buenas condiciones de salud".
De inmediato, el jefe de Tránsito recordó que la normativa vigente a nivel local "no persigue al conductor que esté afectado por el consumo de drogas, que es de competencia de otras jurisdicciones. Se le retira el auto y se le inicia una investigación administrativa".
El caso que ayer dio positivo corresponde a un taxista de unos 30 años. Fue interceptado cerca del mediodía en la zona oeste y su coche secuestrado, luego de detectarse a través de un test que había consumido marihuana.
La situación la denunció una pasajera que viajó minutos antes en el coche. Cerca de las 11, un llamado al 147 alertó sobre un comportamiento "raro" de un chofer del servicio público. En base a ese llamado, se activó una búsqueda desde el Centro de Monitoreo en base al GPS de la unidad y se lo interceptó en Eva Perón y Teniente Agneta.
Ahora, el Tribunal municipal de Faltas determinará la sanción, similar a las de casos positivos de alcoholemia. Además, la Secretaría de Movilidad probablemente le suspenda la habilitación para conducir vehículos de servicios públicos por un plazo a determinar.
Lejos de ser un caso aislado, Adda contó que "en promedio, por día se reciben, en la línea telefónica 147, dos llamados con denuncias contra taxistas por malos tratos, discusiones, presunta alcoholemia y narcolemia".
El funcionario municipal apuntó que "en su gran mayoría las denuncias no logran acreditarse y por esa razón no se puede aplicar una sanción al conductor acusado".
De todos modos, Adda instó a los pasajeros y a la ciudadanía en general a "hacer las denuncias que correspondan cuando perciban alguna irregularidad, que luego serán investigadas" por los agentes de la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana.
Según datos oficiales, los operadores del 147 reciben un promedio de 4.000 solicitudes diarias, en su mayoría consultas sobre transporte urbano; transportes escolares y especiales; taxis y remises; semáforos; tránsito; estacionamiento medido; y señalización vial y luminarias. El número trepa a 150 mil llamadas promedio por mes.
Por Aníbal Fucaraccio
Por Martín Stoianovich