El procurador general de la Corte Suprema de Santa Fe, Jorge Barraguirre; los fiscales de Cámara, Guillermo Camporini y María Eugenia Iribarren, y la secretaria de Transformación de los Sistemas Judiciales, María Cecilia Vranicich, se mostraron preocupados ayer por el aumento de la violencia y homicidios en Rosario y proclives a trabajar de manera conjunta con el Concejo Municipal. Es más, se preparará un protocolo de actuación para ayudar a los familiares de las víctimas en un camino que no siempre pueden transitar, por falta de recursos materiales o simbólicos
Los funcionarios judiciales concurrieron a una reunión de la comisión de Derechos Humanos, donde dejaron en claro que en los primeros meses de 2014 Rosario tuvo un muerto en situación de violencia cada 18 horas. La cifra conmociona más aún si se contrasta con el año pasado, donde la relación era de uno cada 30 horas.
"Vamos a elaborar una hoja de ruta que revisarán los fiscales y luego saldrá como resolución del Concejo", explicó ayer la edila María Eugenia Schmuck, quien preside la comisión de Derechos Humanos. Y valoró esta herramienta como respuesta concreta a la indefensión de los familiares de las víctimas de hechos violentos, quienes concurren al Palacio Vasallo en busca del apoyo que no encuentran en otros ámbitos, incluidos los Tribunales, donde suelen deambular sin saber como hacer valer sus derechos.
Pero no sólo el protocolo de actuación queda como tarea de la reunión que ayer se realizó por más de dos horas en el salón de Los Acuerdos. También se configuró un compromiso de colaboración a través de la cual los ediles brindarán a los fiscales la información que les den los vecinos. Justamente en este aspecto hubo un apunte inquietante durante el encuentro: es llamativo como valioso que datos que ayudarían a las investigación no llegan al Ministerio Público.
Según Schmuck, además del protocolo de actuación y colaboración, el próximo paso incluye una reunión con los familiares de las víctimas para hacerles saber de primera mano la disposición del Ministerio Público. Más aún, en los casos en que se requiera, también están dispuestos a propiciar la participación de los fiscales en un encuentro conjunto.
Números. El fiscal Camporini le puso cifras al complejo escenario social. "Hasta hace unos días el promedio daba un muerto en hecho violento cada 18 horas", comentó. Y contrastó el dato estadístico con el año 2013, cuando había una víctima cada 30 horas.
Para el funcionario, la base del problema que desvela a la sociedad está en la violencia. "Se perdió el diálogo, el acuerdo, la palabra, todo se resuelve con violencia, hay que trabajar sobre este problema para volver a la convivencia y que no sea el disparo la última razón", fundamentó.
Barraguirre, en tanto, valoró el "compromiso funcional en la investigación sobre la banda de Los Monos, donde por primera vez, en el marco del viejo sistema penal, hubo un equipo de fiscales adjuntos trabajando junto al juez", detalló.
En la misma dirección, citó otro botón de muestra de lo que considera nuevos aires en las diligencias que se tramitan ante la Justicia. "En la investigación de la explosión de la calle Salta fue muy importante el papel de la fiscalía de Cámara y hasta las instrucciones que emitimos desde la Procuración", comentó Barraguirre.