El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Rosario, Carlos Rovitti, explicó en que consisten las actualizaciones en los contratos de alquiler que se pueden incluir de acuerdo a los porcentajes de inflación que rondan entre el 20 y el 25 por ciento.
En diálogo con el programa “Todos en La Ocho”, Rovitti reveló que Santa Fe “es la primer provincia que tiene un fallo de la Corte y que asentó jurisprudencia, que afirma está permitido tomar alquileres escalonados, no indexados -eso está prohibido por ley nacional-”.
“La idea es escalonar los alquileres para que estén medianamente actualizados, se puede hacer cada seis meses o cada doce meses. Hubo un caso particular, y la Justicia falló a favor del escalonamiento para que no se vean perjudicadas las partes”, detalló.
En ese sentido, Rovitti indicó que los porcentajes de incremento deben ser acordes a los índices anuales. “Si tenemos una inflación que estaríamos hablando del 25 por ciento, es lógico que el alquiler aumente entre un 20 y un 25 por ciento, pero si nos escapamos de la realidad ya es otra cosa”, explicó.
Además reveló que es muy alto el porcentaje de alquiler, “es del 70 por ciento” en Rosario. “El mercado locativo está altamente demandado, lamentablemente por la falta de crédito hipotecario, según las necesidades, obviamente hoy tenemos Mi tierra mi casa, el Procrear, pero tenemos un índice habitacional de más de 3 millones de casas, de inmuebles, y son limitados estos créditos, son bienvenidos, ayudan, pero la realidad indica que la necesidad es mucho mayor”, cerró.