Ya instalado en Nueva Delhi, el gobernador Antonio Bonfatti logró ayer interesar al gobierno nacional de la India en varios proyectos de energía alternativa y, en una reacción que sorprendió a la comitiva santafesina, el ministro nacional del área puso a disposición un avión privado para visitar dos plantas donde fabrican equipos para la producción de energía solar. También ofreció capacitación para los jóvenes técnicos santafesinos.
Así, una reunión en la que no estaban depositadas expectativas de resultados inmediatos, tuvo un giro inesperado y si bien había sido programada como un encuentro para dejar varias carpetas con distintos proyectos, terminó en una larga charla de una hora con un muy productivo intercambio de información.
La receptividad del ministro de Energías Nuevas y Renovables de la India, Farooq Abdullah, quedó clara desde el principio cuando recibió a la delegación santafesina acompañado de buena parte de su gabinete, cada uno especialista en un área y munidos de material que revelaba que habían analizado a sus interlocutores previamente.
"Somos un país muy pobre", admitió el funcionario indio, para alentar a "seguir adelante en el camino más rápido", porque consideró que "podemos cooperar bien con Argentina".
Bonfatti estuvo acompañado por el subsecretario de Energías Renovables de la provincia, Damián Bleger, y la secretaria de Relaciones Internacionales e Integración, Adriana Martínez.
Alimento o energía. En el comienzo del encuentro, el ministro nacional de India reconoció su intención de avanzar en relaciones bilaterales de este tipo porque su país tiene que importar el 80 por ciento de la energía que consume. "Y pagamos mucho dinero a los árabes y otros países por eso", dijo.
Durante el encuentro se logró resolver un problema ético que podría haber hecho fracasar la propuesta de integración. Es que para la política de biocombustibles de India el aceite de soja se considera alimenticio y, el ministro de Energías Nuevas advirtió que "India no se va a meter en esa guerra de alimentos versus energía".
Pero inmediatamente Bonfatti le señaló que entendía esa situación pero que se podía hacer una asociación con empresas indias para producir en Argentina, "porque nosotros somos 40 millones y producimos para 400", a lo que el ministro accedió. Más adelante señaló que "si el precio del biodiesel es bueno, compramos".
Previamente, el gobernador había descripto las características de la provincia y expresó su preocupación por que actualmente las plantas de biocombustible de Santa Fe están paradas porque no consume el mercado europeo.
También explicó la revolución agrícola producida por la aplicación del sistema de siembra directa que permitió duplicar la producción de 50 millones de toneladas anuales de cereales y oleaginosas, y prevé triplicar en diez años ese número.
Al finalizar la reunión, Bonfatti recibió del ministro nacional indio una alfombra de seda de regalo y se estableció un contacto directo para avanzar con el estudio de los proyectos de biocombustibles y de energía eólica y fotovoltaica que tiene la provincia y que podrían interesar a empresas indias.