"Nosotros pudimos acceder a una licencia, pero la tuvimos que pelear", cuenta Claudia Calvete. Hace unos cuatro años, junto a Diego, adoptaron tres hermanos de 8,10 y 12 años. Claudia es docente y, por entonces, las licencias en adopción de la provincia contemplaban sólo a niños menores de 7 años. Y la lucha que Claudia inició para su familia sirvió a muchos más. Desde 2017, un decreto provincial contempla la posibilidad de acceder a una licencia por adopción de niños hasta 17 años.
"En una adopción, los primeros tiempos compartidos son muy importantes", destaca Claudia. En esos días, señala, "uno tiene que recuperar todo ese tiempo que no se compartió con los niños, tiene que poder generar un vínculo. Y para poder hacerlo uno tiene que estar presente", afirma.
En tal sentido, remarca que las licencias "son principalmente un derecho de los niños a tener papás presentes, para generar un vínculo sólido desde el amor, para poder resignificar el rol de adultos que anteriormente falló, para construir confianza y que los chicos puedan tener conciencia de que no le van a fallar otra vez los adultos".
Cuatro años atrás, Claudia explicó todo esto y algunas cosas más en un expediente que inició en el Ministerio de Educación de Santa Fe para justificar por qué necesitaba una licencia especial para poder cuidar a sus tres hijos.
Equiparar tiempos
"Yo había podido tomarme una licencia de 60 días que, para nuestro caso no fue suficiente. Los chicos estaban con tratamiento con profesionales, tenían que acomodarse al ritmo de vida de la ciudad, incorporarse a la familia. Todo esa construcción familiar lleva mucho más tiempo y para esto es fundamental la presencia, acompañarlos al médico, hablar con la maestra, tener una entrevista con la psicóloga, poder cuidarlos cuando están enfermos", describe.
La pelea de Claudia dio resultado. Educación le permitió tomarse una licencia extraordinaria sin plazo fijo.
"Yo pedí 60 días más, de forma que quedó igualada a la maternidad biológica, que son 120 días en la docencia". Era, dice, el tiempo que sus hijos necesitaban para poder "construir el vínculo de confianza que los uniría como familia".
Pero, como en todas las buenas historias, tuvo un plus.
Hace dos años, el 15 de diciembre de 2017, se publicó el decreto 3.956, que modifica los límites de edad de los niños en el régimen de licencias por adopción.
La nueva norma incluye a los adolescentes, hasta los 17 años. Todo un mojón que equiparó derechos en el ámbito público provincial, pero que aún tiene grises en los convenios colectivos.
Reunión
El Grupo de Padres Adoptivos y en Espera de Rosario se reúne todos los últimos sábados de cada mes, en el auditorio del Cemar (San Luis 2020). El próximo encuentro será el sábado próximo, a las 17, para analizar los distintos regímenes laborales y las licencias previstas para los procesos de adopción.