La intendenta Mónica Fein presidió esta mañana el acto por el 9º aniversario de la Guardia Urbana Municipal (GUM), realizado en la sede del cuerpo de Ricchieri 1545, en cuyo marco se ratificó el rol de la institución, "pionera en el país en materia de prevención y presencia del Estado local en múltiples contingencias que involucran la convivencia y seguridad ciudadana y en el contralor de la aplicación de las normativas municipales".
Junto al secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, y el director de General de la GUM, Gustavo Franco, entre otras autoridades, la intendenta recordó que “Rosario fue la primera ciudad que, con Miguel Lifschitz, se animó a innovar y generar una Guardia Urbana Municipal, que ha transitado un largo camino en estos nueve años, pero que obviamente es un gran aporte para la convivencia ciudadana. Trabajando en cada uno de los puntos de la ciudad, en los espectáculos, en los lugares con masiva concurrencia, en algunos barrios como Santa Lucia y Villa Banana con los dispositivos territoriales”.
Señaló Fein que “la GUM fue mirada, reproducida en muchas ciudades, y en estos caminos que abrimos fuimos aprendiendo juntos en cómo fortalecer este espacio. Cuando uno ve a un Guardia Urbano se siente acompañado, porque representa al Estado en cada lugar donde está”.
“Buscamos una ciudad donde se respete al otro. Donde los derechos estén unidos a los deberes. Donde el diálogo prime para buscar acuerdos y consensos para seguir construyendo una ciudad mejor para todos nosotros”, aseveró la intendenta.
Por último destacó que por estos días “se está realizando un concurso interno para incorporar 40 agentes más, siempre en el camino de fortalecer y mejorar el trabajo que desarrollan”.
Por su parte Gustavo Franco, director del organismo, valoró “el trabajo con organizaciones barriales, tratando de prevenir acciones predelictivas, en su conflicto, en su génesis, cuando todavía no es necesaria la intervención represiva del delito, antes de que se cometa la infracción”. Señaló Franco que reciben cerca de “700 llamadas por día (a la línea gratuita 0800-4440909), tratando de estar siempre en contacto con el vecino, en distintas situaciones, por más incómodas que sean”.
Y enumeró, entre otras múltiples actividades que realizan: “Estamos haciendo 50 asistencias por madrugada con gente en situación de calle, en días de intenso frío. Además está nuestro trabajo con otras áreas del municipio contra la discriminación y a favor de la inclusión, junto al Area de Atención de Casos de Violencia de Género, en conjunto con el Sies y la Unidad de Respuesta Inmediata (Moto sanitaria) donde se logran excelentes resultados con rápidas atenciones para la asistencia de pacientes en diversos hechos ocurridos en vía pública”.
Con el comienzo del torneo Inicial de la AFA, la Guardia Urbana comenzará además a realizar tareas de prevención en los alrededores de los estadios en materia de seguridad deportiva, anunció Franco.
“En honor al proyecto de ciudad inclusiva y democrática debemos renovar el compromiso de participar proactivamente en la prevención con un compromiso democrático, abriéndonos al diálogo, como siempre”, exhortó el titular del organismo e invitó a sus pares a que “en ningún momento abandonemos la alegría de trabajar al servicio del ciudadano”. Franco instó luego a los guardias a “conciliar y conseguir la paz social que tanto anhelamos en una Rosario que todos los días nos exige mayor compromiso”.
En la apertura del acto se realizó un emotivo homenaje a Mario López, Guardia Urbano recientemente fallecido en un lamentable accidente de tránsito. Allí la intendenta y familiares descubrieron una placa en su honor y el director de la Guardia entregó presentes a su familia.
Por su parte la agente Marina Dalvi, en nombre de sus compañeros, dijo algunas palabras sobre el significado de estos nueve años que “con aciertos y errores nos encuentran trabajando todos los días, las 24 horas, los 365 días del año”.
Durante el acto se entregaron placas a los siguientes agentes destacados: Julio Humberto Cabrera; Ana del Carmen Cagnina; Rubén Propersi; María Sol Nale; Claudia Ramona Soto; Julio César Escalante; Hernán Argüello; Juan Humberto Ojeda, Ceferino Bravo y Jorge Miguel Marmo; además recibieron un reconocimiento representantes de los dispositivos territoriales de la Guardia Urbana.
De la actividad participó el Ensamble de Clarinetes de la Escuela Orquesta Barrio Ludueña.
Participaron también del acto el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini; los secretarios de Promoción Social, Cecilia González; Cultura y Educación, Horacio Ríos, el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Baita; la subsecretaria de Cultura, Mónica Peralta; el subsecretario de Seguridad Comunitaria provincial, Ángel Ruani; el jefe de la Unidad Regional II, comisario mayor Luis Omar Bruschi; el jefe de Orden Público, Daniel Vallejos; el concejal Pablo Colono; el secretario General del Sindicato Municipal, Antonio Ratner y ex soldados combatientes de Malvinas, entre otros invitados.