El plan de fresado y repavimentación de corredores y avenidas cuya finalización estaba prevista para fin de año se calculó en base a una provisión de 600 toneladas diarias de cemento asfáltico. Sin embargo, las contratistas padecen desde hace 10 días la escasez del insumo básico para sostener el ritmo de obras. Hoy sólo llega un tercio de insumos desde las petroleras, lo que garantiza el plan de bacheo pero obligó a frenar el lanzamiento de las obras en el corredor de Provincias Unidas que va entre Pellegrini y Presidente Perón.
Mientras tanto, los esfuerzos están centrados en terminar los trabajos en las avenidas Presidente Perón, Eva Perón y Uriburu. Como si esto fuera poco las recientes lluvias complicaron aún más la situación.
"A las dos contratistas que hacen el fresado y repavimentación las petroleras les están entregando un tercio de lo que necesitan para sostener el ritmo de obra proyectado", admitió ayer el secretario de Obras Públicas del municipio, Omar Saab.
Esta merma en los insumos hace que de las 600 toneladas diarias lleguen sólo 200. Por ello, el municipio decidió completar los tres frentes de trabajos que en la actualidad tiene en tres avenidas: Presidente Perón (entre Ovidio Lagos y Felipe Moré), Eva Perón (de Paraná a Circunvalación) y en la zona de Uriburu y Lagos.
A diferencia del plan integral de bacheo, que no sufrió alteraciones y se encuentra debidamente abastecido, éstos corredores viales antes mencionados ya se ven afectados. "Se hizo el fresado (tarea que se realiza con una maquinaria que levanta la carpeta asfáltica y deprime el pavimento en unos 5 centímetros de profundidad) pero ahora lo que escasea es el cemento asfáltico, que se mezcla con piedra y se usa para colocar la carpeta nueva. Resulta un insumo fundamental que proveen las petroleras y que las plantas elaboradoras de las contratistas necesitan y reciben a cuentagotas", ahondó Saab para agregar: "Este falta se produce desde hace diez días atrás y no hay comunicación de cuándo se normalizará, con lo cual no podemos estimar cuánto se demorarán los cronogramas de obras anunciados".
La carencia de los materiales también se siente en la zona de Batlle y Ordóñez (desde Ovidio Lagos al oeste) y en barrio 7 de Septiembre (entre Sánchez de Loria y Acevedo), donde una enorme máquina reclamadora demolió el asfalto existente. En el primer sector hay que pavimentar unos mil metros, mientras que en el otro hay 10 cuadras que están abiertas al tránsito pero en ellas esta realizada sólo la base. "En ninguno de estos casos se abandonó la obra, sino que se avanza al ritmo que los insumos lo permiten", subrayó Saab.
Desde la Intendencia esta complicación obligó a frenar el lanzamiento en la repavimentación de otro gran corredor: Provincias Unidas, entre Pellegrini y Presidente Perón.
"Las obras no están a un mal ritmo, pero a este problema de la escasez también hay que agregarle las últimas lluvias, que estiran un poco la continuidad de las tareas", acotó Saab.
La firma Obring SA es la encargada de repavimentar estos tramos de los grandes corredores viales, mientras que Edeca SA se hizo cargo de las tareas en la zona sur y el barrio 7 de Septiembre.
Los montos de inversión entre fresado, repavimentación y bacheo superan los 5 millones de pesos mensuales.
Peatonal
Las obras de renovación de los pisos en el tramo de la peatonal San Martín que va entre Córdoba y Rioja ya presentan un grado de avance del 50 por ciento. Ya están colocados los nuevos solados de pórfido en colores rojos y grises (al igual que en la peatonal Córdoba) a la altura del ingreso a las galerías. De no mediar sorpresas y si ayudan las condiciones climáticas, en unos 30 días más se concluirá la cuadra completa. Las tareas demandaron una inversión de 1,6 millón de pesos a través de un fideicomiso conformado por los frentistas y comerciantes.