Tal como se esperaba, teniendo en cuenta la recesión que provocaron la corrida cambiaria y las medidas económicas del gobierno nacional, la facturación de septiembre registró una caída del 2,34 por ciento respecto del mismo mes del año pasado. En comparación con agosto, la disminución es del 3.88 por ciento.
Los índices surgen del relevamiento que lleva adelante el Centro de Información Económica (CIE) de la Municipalidad de Rosario que presentó hoy los datos del Indicador Mensual de Facturación correspondiente a septiembre. También hizo una estimación del mismo indicador para octubre, que registra una marca del 8,9 por ciento.
Al desagregar la información según los diferentes rubros comerciales, el CIE detectó que el desempeño de la facturación en septiembre muestra una caída en la mayoría de los sectores, solamente los servicios privados mostraron un incremento del 2,8 por ciento.
>> Construcción: mostró una baja del 8,1 por ciento.
>> Comercio: cayó un 5,8 por ciento. Est baja explica que se haya registrado un 40 por ciento de la actividad económica de la ciudad.
>> Industria manufacturera: bajó un 2,8 por ciento.
El informe del CIE adelantó algunos datos provisorios respecto al comportamiento de la facturación en octubre. Según su relevamiento, se registró una caída del 8,96 por ciento a valores constantes de los locales habilitados en la ciudad respecto a igual mes del 2017. En la comparación con septiembre de este año, la contracción en la facturación es del 3,24 por ciento.
La Municipalidad de Rosario lanzará, en colaboración con la provincia, una campaña para fomentar el comercio durante las fiestas de fin de año
"Estamos viendo en la ciudad el mismo comportamiento que a nivel nacional", indicó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Germán Giró, quien evaluó que "son tendencias que se venían viendo tanto a nivel local como a nivel país".
"La caída que se dio en septiembre era de esperar, como se anunció cada vez que se tomaron medidas macroeconómicas a nivel nacional", agregó el funcionario, quien destacó las previsiones que tomó el municipio ante la inminencia de esta situación, "La intendenta Mónica Fein nos pide que tomemos medidas concretas para sostener la actividad económica", indicó.
"La campaña Precios Justos, con una segunda etapa que se extiende hasta el 10 de enero con precios congelados y productos navideños, la prórroga de la renovación de habilitaciones, a la que ya se sumaron más de 3.500 contribuyentes que pudieron renovar sin necesidad de una erogación de dinero, y las líneas de créditos a tasa subsidiada junto al Banco Municipal", añadió.
Finalmente, anticipó que, junto con la provincia, la Municipalidad lanzará una campaña para fomentar el comercio durante las fiestas de fin de año, uno de los momentos en que la actividad, históricamente, registra un pico de aumento. La idea es apuntalar a los negocios para que puedan aprovechar el envión estacional.
El Indicador Mensual de Facturación es elaborado por el Centro de Información Económica y se calcula en base a la facturación total a valores constantes de los locales habilitados en la ciudad.