La ex Zona Franca se convertirá en parque público con paseo artístico

Se acondicionará el lugar para transformarlo en un espacio verde con un corredor de esculturas hechas con la chatarra removida del lugar.
13 de junio 2021 · 03:00hs

La ex Zona Franca de Bolivia se convertirá en breve en un espacio público con un corredor artístico. Durante lo que resta del mes se terminará el retiro de la chatarra y las estructuras que estuvieron en esa zona durante más de 40 años, y los trabajos de limpieza y desmalezamiento. No quedará rastro de los cuatro galpones deteriorados por el tiempo y el desuso que se erigían en el terreno de avenida Belgrano al 1100, desde San Juan hasta Pellegrini, en un área que fue desafectada de usos portuarios por la normativa urbanística municipal.

La ciudad recupera de esta manera un valioso espacio en la costa central, una franja que alcanza los 523 metros de largo por un promedio de 60 de ancho a la vera del río Paraná que representa dos hectáreas y que estuvieron en manos de Bolivia por más de 40 años. Pasaron a manos del municipio en 2019 en total estado de abandono, con acumulación de maquinarias obsoletas y abandonadas, y un alto nivel de deterioro de las estructuras producto del desuso del espacio por parte del país vecino y las décadas de trámites administrativos y gestiones internacionales para su recuperación.

Al sol le costará asomarse, pero la humedad se hará sentir y será un día templado.

Domingo con mucha humedad, neblinas matinales y una máxima de 20 grados

Guillermo y Federico Martínez son los dueños de la fábrica de gin Delirante London Dry Gin, instalada en Pichincha.

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

La obra de limpieza del lugar tiene plazo hasta el 30 de junio. Ya se han desmantelado tres galpones, retirado la chatarra suelta y los rieles que estaban sobre terreno firme. Esta semana la empresa que tiene a cargo la limpieza del lugar comienza con el retiro de los rieles que se encuentran en el sector de la barranca, una de las tareas más complejas. Hasta el momento se quitó un total de 565 toneladas de materiales. También se hicieron tareas de desratizado, control de abejas y avispas y fumigación para eliminar poblaciones de mosquitos.

>>Leer más: Destinarán a Salud lo que recauden por la limpieza de la Zona Franca de Bolivia

Posterior a eso, las secretarías de Ambiente y Obras Públicas iniciarán el parquizado. Luego el lugar quedará abierto, aunque por ahora se sostendrá la reja porque el terreno tiene un riesgo de suelos por las fluctuaciones de los niveles del río y la última bajante histórica, que los han convertido en inestables. De hecho, la remoción de los galpones tiene que ver con el riesgo que su peso genera en la estructura.

La inspección técnica que hizo el municipio el año pasado, luego de que los muelles sufrieran daños en un incendio, arrojó que el área no está en condiciones de ser transitable en su totalidad. En caso de querer utilizarlo hasta la barranca, son necesarios trabajos como los que se ejecutaron en el parque España, una obra millonaria para apuntalar los pilotes y adoquines que sostienen las maderas, que hoy no está en carpeta para el corto plazo.

Espacio verde

Por ley nacional, esas hectáreas son parte del Parque Nacional a la Bandera y así está asentado en el Plan Urbano de la ciudad. El plan es potenciarlo como espacio de esparcimiento y recreación, como continuidad del paseo 20 de junio que ya tiene estaciones aeróbicas instaladas, bicisenda y sendero para caminar y correr.

De hecho, una vez terminada la limpieza, la Secretaría de Planeamiento realizará una evaluación del suelo para intentar correr algunos metros la reja y ganar un poco más de parque público. La idea era, en esta primera etapa, recuperar la visual y eliminar el daño ambiental. El cambio de panorama es muy significativo, y la zona se convierte así en un balcón al río.

En paralelo, aparecen dos datos de color sobre los nuevos usos del espacio: el área de Ambiente va a dejar un espacio con baja intervención, manteniendo la flora autóctona de la barranca de los humedales, de una forma similar a lo que se hizo en el parque del Acuario. Además, Cultura está trabajando con algunos artistas, que van a realizar obras de arte con la chatarra removida, para generar allí un paseo de esculturas.

Un museo al aire libre inspirado en otra icónica obra del sector

En el nuevo espacio público que se creará en la ex Zona Francia de Bolivia, la Secretaría de Cultura municipal instalará un corredor de esculturas que incluirá una obra realizada con la chatarra rescatada del ferrocarril y los galpones que allí se asentaban, con un alto grado de valor simbólico.

El espacio se llamará paseo Fontana, inspirado en el autor de la obra El Sembrador, un relieve escultórico ubicado justo enfrente, sobre avenida Belgrano, y se compondrá de varias obras. La principal y que le dará inauguración será un objeto de la escultora Mariana Tellería que será a su vez la señal que deje en la ciudad la Bienalsur, un prestigioso evento internacional.

“Tellería es una de nuestras artistas internacionales jóvenes, que es hacia donde apunta mi gestión: a los emergentes, la generación que viene. Es el momento de los jóvenes creativos y va a ser la primera escultura con esa chatarra”, explicó el secretario Dante Taparelli, quien dijo que la idea original de reutilizar esos materiales fue del intendente.

El plan es que luego lo sigan cuatro esculturas que están algo ocultas en el parque Urquiza y serán relocalizadas, de Eduardo Barnes. Finalmente quedarán 300 metros disponibles para distintos ganadores de concursos y que se vaya instalando allí una especie de corredor del arte rosarino, “un gran museo al aire libre”.

“Celebro que se rescate el lugar y se alargue el corredor cultural del río y no se lo piense como espacio de torres, sino como manifestación de lo más sublime que ha hecho el ser humano, que es el arte”, dijo Taparelli, que planea en un futuro erigir allí “una escultura post pandémica en honor a la salud pública rosarina”. “Es un territorio de sueños”, lo describió.

En ese sentido, instó a que “la acción no quede reducida a los museos, sino que quede algo visible en el espacio público compartido”.

Ver comentarios

Las más leídas

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Central pegó cuatro gritos gigantes con el regreso de Veliz y se recuperó rápido

Central pegó cuatro gritos gigantes con el regreso de Veliz y se recuperó rápido

Lo último

Diseño, hip hop y audiovisuales: qué productos culturales le ofrece Santa Fe al mundo

Diseño, hip hop y audiovisuales: qué productos culturales le ofrece Santa Fe al mundo

Central: Sabemos entender los errores y recuperarnos, dijo Russo

Central: "Sabemos entender los errores y recuperarnos", dijo Russo

Newells: triunfo de las chicas y empates de los chicos en el futsal de AFA

Newell's: triunfo de las chicas y empates de los chicos en el futsal de AFA

Diseño, hip hop y audiovisuales: qué productos culturales le ofrece Santa Fe al mundo

La delegación que forma parte del Mica 2023 está compuesta por alrededor de 90 personas con variados proyectos

Diseño, hip hop y audiovisuales: qué productos culturales le ofrece Santa Fe al mundo

Por Tomás Barrandeguy

Carrió denunció a Pullaro por su vínculo con un jefe policial condenado por narcotráfico
Política

Carrió denunció a Pullaro por su vínculo con un jefe policial condenado por narcotráfico

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin
Economía

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Pullaro: Tengo carácter y experiencia para gobernar la provincia

Por Walter Palena

Política

Pullaro: "Tengo carácter y experiencia para gobernar la provincia"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Central pegó cuatro gritos gigantes con el regreso de Veliz y se recuperó rápido

Central pegó cuatro gritos gigantes con el regreso de Veliz y se recuperó rápido

Lionel Messi apagó la luz de París con su última función en el PSG

Lionel Messi apagó la luz de París con su última función en el PSG

Ovación
Newells: triunfo de las chicas y empates de los chicos en el futsal de AFA

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's: triunfo de las chicas y empates de los chicos en el futsal de AFA

Newells: triunfo de las chicas y empates de los chicos en el futsal de AFA

Newell's: triunfo de las chicas y empates de los chicos en el futsal de AFA

No salió como pensábamos, lamentó Neymar en su despedida a Messi

"No salió como pensábamos", lamentó Neymar en su despedida a Messi

Futsal AFA: Central se hace fuerte de local como los de Miguel Ángel Russo

Futsal AFA: Central se hace fuerte de local como los de Miguel Ángel Russo

Policiales
Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche
poli

Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche

Con un balazo en la nuca mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Con un balazo en la nuca mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Vivir y morir a las puertas de un punto de venta de drogas en barrio Larrea

Vivir y morir a las puertas de un punto de venta de drogas en barrio Larrea

Apresaron a la pareja de Fran Riquelme en una pesquisa por balaceras

Apresaron a la pareja de "Fran" Riquelme en una pesquisa por balaceras

La Ciudad
Domingo con mucha humedad, neblinas matinales y una máxima de 20 grados
La ciudad

Domingo con mucha humedad, neblinas matinales y una máxima de 20 grados

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

Las denuncias ciudadanas de infracciones ya generaron más de 250 multas

Las denuncias ciudadanas de infracciones ya generaron más de 250 multas

La voz de jóvenes alumnos de todas las escuelas debatieron proyectos para San Lorenzo
La Región

La voz de jóvenes alumnos de todas las escuelas debatieron proyectos para San Lorenzo

Timbúes: avanzan las obras de infraestructura vial y escurrimiento del agua
La Región

Timbúes: avanzan las obras de infraestructura vial y escurrimiento del agua

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta
LA REGIÓN

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta

Día Mundial de Ambiente: por y para las generaciones futuras
Opinión

Día Mundial de Ambiente: por y para las generaciones futuras

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

Economía global: la devaluación pone en alerta a Japón
Economía

Economía global: la devaluación pone en alerta a Japón

Alarma en EEUU por un colchón para bebés que produciría muertes
Información General

Alarma en EEUU por un colchón para bebés que produciría muertes

Profanación de San Pedro: un hombre se desnudó en el altar
Información General

"Profanación" de San Pedro: un hombre se desnudó en el altar

Pablo Javkin: Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía
La Ciudad

Pablo Javkin: "Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía"

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada
Policiales

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria
POLICIALES

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Hace 53 años ocurría el más trágico accidente ferroviario en nuestro país
Información General

Hace 53 años ocurría el más trágico accidente ferroviario en nuestro país

Un fallo humano habría provocado el letal choque de trenes en India
Información General

Un fallo humano habría provocado el letal choque de trenes en India

Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista
La Ciudad

Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia
El Mundo

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia

Un hincha de River cayó desde una tribuna y murió: suspendieron el partido
Ovación

Un hincha de River cayó desde una tribuna y murió: suspendieron el partido

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Las recetas de la Gurru para vivir en comunidad

Por Paula Busnadiego

Educación

Las recetas de la Gurru para vivir en comunidad

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo
La Ciudad

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Por Laura Vilche

La ciudad

Aluvión de escritores porteños en Rosario