Luego de conocerse la supuesta quiebra de la firma Snow Travel, que dejará a alrededor de 45 chicos de cinco escuelas de la ciudad sin la posibilidad de realizar el viaje de egresados a Bariloche, desde la Defensoría del Pueblo de Santa Fe afirmaron que se encuentran trabajando para que los adolescentes puedan concretar el viaje, que ya fue pagado en su totalidad y debía partir el jueves próximo. La posibilidad de que los chicos viajen recaería en una normativa nacional que prevé un fondo para estos casos.
La noticia se conoció tras la supuesta quiebra por parte de la empresa de turismo estudiantil Snow Travel, que dejó al menos 45 chicos de cinco escuelas de Rosario sin la ilusión de su viaje de estudios a Bariloche. Por ello, los adolescentes, junto a sus padres, se concentraron el viernes por la noche frente a las oficinas que la firma tiene en la ciudad para exigir respuestas.
Snow Travel entró en cesación de pagos y se estima que serían más de 9 mil las personas que habían contratado a la empresa para viajar a Bariloche. La mayoría, de la provincia de Buenos Aires.
Los alumnos de Rosario pertenecen, en principio, a cinco escuelas ubicadas en diferentes barrios. En 2016, recibieron la visita de los promotores de la firma; tras varios encuentros, los adolescentes y sus padres definieron la contratación y comenzaron un pago de 20 cuotas, que ya completaron.
Desde la Defensoría del Pueblo de la provincia afirmaron que se encuentran trabajando "de forma coordinada" junto a su par de la ciudad de Bariloche. "Nos ponemos a disposición de los establecimientos educativos y los padres de los estudiantes para asesorarlos al respecto", ampliaron en un comunicado.
Según detallaron desde el organismo provincial, dentro de las leyes nacionales que regulan el turismo estudiantil se encuentra la resolución 23/2014 que prevé el Fondo de Turismo Estudiantil. La finalidad del mismo es asegurar la realización de los viajes de egresados, en el caso de eventuales incumplimientos por parte de las agencias.
El fondo se conforma con la llamada cuota cero (el primer pago que se efectúa a las empresas, que equivale al 6% del valor total del viaje): es la sumatoria de esas cuotas las que constituyen el fondo fiduciario y, en caso de que una empresa no pueda cumplir con el viaje estipulado, éste permitiría que se puedan solventar los viajes comprometidos asignándoselos a otras agencias.
A su vez, desde la Defensoría provincial explicaron: "La autoridad de aplicación y órgano de control en estos casos es el Ministerio de Turismo de la Nación".
Los afectados por esta situación pueden acercarse a la Defensoría del Pueblo de Santa Fe (pasaje Alvarez 1516), llevando consigo toda la documentación que esté en su poder, de manera que esta pueda ser analizada por los profesionales de la institución para dar así asesoramiento pertinente.