El balneario La Florida incorporará mañana el primer dron de salvamento del país. El aparato, armado en Rosario, servirá para optimizar las tareas de vigilancia y rescate frente a esa playa y la Rambla Catalunya. Realizará patrullajes en altura, podrá utilizarse como un soporte en tiempo real para los equipos de socorro y hasta llevará flotadores para ser lanzados al agua desde aire.
La presentación de este vehículo aéreo no tripulado, que será manejado por los propios guardavidas de La Florida (instruidos por la Administración Nacional de Aviación Civil) será, a las 11 y contará con la presencia de la intendenta Monica Fein.
En efecto, el dron será un nuevo elemento con el que contarán los bañeros para llevar adelante las tareas de rescate, ya que tiene os salvavidas que pueden ser liberados para ayudar a personas en peligro en el río. Sus cámaras, se sumarán a las ya existentes en La Florida para el monitoreo de la costa.
El sistema es una creación del grupo rosarino Blackpony, una empresa dedicada casi exclusivamente al desarrollo de la llamada realidad virtual. Sus fundadores son jóvenes desarrolladores de la industria del videojuego con más de 20 títulos publicados en los ultimos 12 años, quienes tomaron contacto con el municipio e iniciaron acciones público privadas.
Los emprendedores de Blackpony tienen sus raíces afianzadas en el Paraná y hace más de seis meses vienen trabajando en este proyecto "a partir de reconocer la problemática de la velocidad de acción en una emergencia acuática", sostuvo Martín Repetto, líder de la idea.
"Estoy muy ligado a los clubes náuticos, conozco el río y siempre noté la necesidad de sumar al rescate más aún teniendo en cuenta que hoy miles y miles de personas concurren a la costa rosarina, el río y las islas", puso de manifiesto Repetto.
Finalmente, la iniciativa se materializó luego de varias pruebas y simulacros de salvataje. De este modo, se logró que en menos de un minuto el dron salvavidas llegue a 200 metros de la costa.
Colaboración
"Creemos que esto será una manera de colaborar con los nadadores, kayakistas y el resto de la gente que esté en el agua por deporte o recreación y sufra una situación de peligro", dijo antes de destacar que "además, con las filamaciones, los drones podrán ayudar y corregir los procesos que hoy se usan para los rescates".
Para Repetto, "debido a la enorme presencia de público en el río, los guardavidas suelen no dar abasto e incluso muchas veces tienen dificultad para ver desde la costa qué puede estar pasando en medio del agua".
En definitiva, el dron puede llegar con altísima velocidad al lugar del conflicto y adelantar la ayuda. Se moviliza hasta 10 veces más rápido que un guardavidas nadando o en lancha.
Así, en altura, se podrá determinar qué elementos se requerirán para la operación.
Eso ocurrirá a partir de mañana con un acto especial y, si bien en una primara etapa habrá un solo equipo, ya se está hablando de incorporar más vehículos de esta naturaleza durante los próximo verano.