Desde la organización "Tren para todos" salieron hoy a cuestionar el proyecto de construcción de
viviendas sociales anunciado por el municipio al señalar que los terrenos ferroviarios deben ser
preservados y no liquidados a a emprendimientos inmobiliarios privados".
En declaraciones a LT8, uno de los integrantes dse la organización, Leonardo Rico, señaló
que
"esta noticia es nueva para noostros. Lo que decimos desde hace varios años es que los
terrenos ferroviarios de Puerto Norte deben ser preservados y no liquidados a emprendimientos
inmobiliarios privados hasta que no esté definida cómo va a ser la vuelta del ferrocarril porque
muchos de esos terrenos se van a necesitar para estaciones de pasajeros, galpones, talleres.
Entonces si no se tiene esa estrategia no se deben tocar esos terrenos".
"Al mismo tiempo vemos que mes a mes van cambiando los planes urbanísticos de la Municipalidad.
Nos opusimos a Ciudad Ribera, que corta la posibilidad de una conexión con la avenida de la Costa.
Después sabemos que hay proyectos sobre partes del Ferrocarril que usa NCA y que están ubicados
atrás del Parque Scalabrini Ortiz", abundó Rico.
"Nosotros decíamos que una vez que estén definidos los terrenos que se van a utilizar para el
ferrocarril, si hubiera algún terreno que no quedara vinculado directamente al ferrocarril que se
utilizara para algún emprendimiento que tuviera alto impacto para todos los rosarinos, como por
ejemplo espacios verdes públicos o viviendas populares. Nosotros sabemos que ahora se viene un
hotel 5 estrelllas, que los departamentos más baratos en esa zona costarán 600 mil dólares. Rosario
está perdiendo la posibilidad de tener una avenida de la Costa porque van haciendo emprendimientos
que van minando esa zona", se quejó el integrante de la ONG.
"Se va improvisando de una manera muy alevosa -subrayó-. Todavía en los planes estratégicos se
está hablando de una estación multimodal para el Tren Bala, que es una estación que estaría cerca
de Rosario Norte. En el Plan Estratégico no se habla de estacionamiento subterráneo y ahora
salieron hablar de 15 estacionmaientos bajo las plazas de Rosario. Encima había una política den el
discurso de favorecer el transporte público y tratar de que el transporte particular cada vez se
usara menos. Con esta política se le está diciendo a la gente que siga comprando autos".
"Se está haciendo un negocio muy grande con las tierras en Rosario. Lo que decimos es que de
todos los proyectos que nos anuncian los rosarinos estamos al margen. Ni siquiera el Concejo ha
aprobado las ordenanzas para muchos de los emprendimientos que se están haciendo en Puerto Norte",
finalizó.