La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) comenzó ayer a investigar de oficio el envío masivo de mensajes con el texto "agendame", que recibieron decenas de rosarinos durante el último fin de semana en sus celulares.
La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) comenzó ayer a investigar de oficio el envío masivo de mensajes con el texto "agendame", que recibieron decenas de rosarinos durante el último fin de semana en sus celulares.
La decisión del organismo nacional está en sintonía con el pedido que hicieron ayer las organizaciones no gubernamentales (ONGs) durante la habitual reunión quincenal que realizan entre las partes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para intentar resolver problemáticas de los usuarios de telefonía celular.
El delegado para el sur santafesino de la CNC, Iván Durigón, explicó que el organismo avanzó ayer en el bloqueo del número del que salieron los mensajes de texto, con el envío de notas a las empresas de telefonía para dar también con la identificación del titular de la línea. Esto último puede ser más complicado, debido a que muchas veces los agentes oficiales revenden los chip, pero quedan ellos como titulares de esas líneas.
El funcionario de la delegación local señaló que sorprendió a las autoridades del organismo la masividad de mensajes enviados a celulares de rosarinos, santafesinos y villamarienses, sin que provocara congestión, por lo que no descartan el uso de otros equipos para realizar la maniobra.
Durigón se comunicó con su par de Mendoza para articular la investigación, ya que, como ocurrió tiempo atrás, los mensajes fueron originados desde la característica 0261. En la anterior oportunidad, delincuentes utilizaron líneas con esa numeración para realizar secuestros virtuales desde la cárcel en Mendoza.
Por eso, el delegado la CNC insistió en que los usuarios deben estar atentos a estos mensajes "sospechosos" para no caer en potenciales extorsiones. Básicamente no respondiendo y bloqueando esos números telefónicos.
También recomendó presentar el reclamo ante su compañía de telefonía celular y asentar la llegada de mensajes de personas desconocidas a modo de resguardo, y ante los organismos como la CNC, el Poder Judicial y la policía.
Durigón señaló que la investigación iniciada ayer le estaría restando chances a la hipótesis de empresas que busquen, mediante esta operatoria, sortear el registro "no llame" para acceder a potenciales clientes con ofertas de productos o servicios. "No creo que la intención de esos mensajes vengan por ese lado", dijo.
El funcionario reconoció que las delegaciones de la CNC que representan las regiones de Rosario, Santa Fe y Villa María recibieron desde el lunes numerosas consultas frente a la aparición de este tipo de mensajes, por lo que avanzan en la hipótesis de que la intención sería la de buscar perfiles de personas que puedan ser sorprendidas para la comisión de un delito.
Por el momento, Durigón señaló que no se conocieron denuncias referidas a personas que hayan sido víctimas de delitos originados con esta oleada de mensajes de texto.
Representantes de las organizaciones no gubernamentales, que le pidieron ayer al organismo que actúe de oficio frente a la nueva oleada de mensajes de texto "sospechosos", se mostraron conformes con la primera respuesta de la CNC de avanzar con la pesquisa para determinar a los responsables de enviar los SMS.