La ciudad de Italia que homenajea a Manuel Belgrano y a la bandera como en Rosario

En Imperia, ubicada en la región de Liguria, cada año se le rinde tributo a la ceslestre y blanca con feria, asado, empanadas, vino y concursos. Un hermanamiento une a las dos poblaciones

06:30 hs - Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hay un punto de contacto entre una ciudad de la región de Liguria (Italia) y Rosario, Cuna de la Bandera. En esta pequeña población llamada Imperia (antiguamente Costa D'Oneglia), Domingo Francisco Belgrano y Peri, padre del creador de la celeste y blanca, Manuel Belgrano, nació en 1730 para luego embarcarse en 1753 a la Argentina y ejercer el comercio. De su prolífica vida, nació Manuel, quien pasó a la historia nacional y legó la enseña patria.

Así, hace más de 30 años, los habitantes de esta ciudad de unos 40 mil habitantes homenajean a la bandera argentina como cada año lo hace Rosario. Se reúnen en la plaza principal para enlazar la albiceleste con el pabellón italiano, entre comidas típicas argentinas, tango y ferias.

Imperia: la conexión entre Italia y Rosario

Esta conexión tiene en Rosario la plaza Imperia, a metros del Monumento, donde existen dos olivos como símbolo de hermanamiento. Fueron traídos en 2012 por María Dolla Belgrano (descendiente de la familia) desde Imperia a raíz de los 200 años de la creación de la celeste y blanca.

imperia ciudad italiana
Your browser doesn’t support HTML5 video

El 5 de julio pasado, y cumpliendo el rito de hace más de tres décadas, se llevó a cabo una nueva edición de la Noche Blanca, el homenaje a la bandera argentina que organiza el Circolo Manuel Belgrano Costa D'Oneglia. Se trata de la celebración principal de un hermanamiento con Rosario (realizado en 1987) y esta antigua ciudad de Liguria, al noroeste de Italia.

Invitados argentinos, cuerpo diplomático y autoridades son convocados a la plaza del Duomo, donde se erige el busto de Belgrano para rendirle homenaje. Los festejos comienzan de día, con los discursos y actos alusivos, pero siguen con los habitantes vestidos de blanco rindiéndole tributo al héroe argentino con un recorrido por sus calles portando banderas celestes y blancas, y tricolores.

Costa D'Oneglia se fusionó con Porto Maurizio por orden de Benito Mussolini en 1923, formando la actual ciudad de Imperia, que tomó su nombre del río Impero, que separa ambas localidades.

Como símbolo del hermanamiento (gemellaggio en italiano) en la subida de calle Santa Fe, frente al Monumento a la Bandera, a la altura de la Sala de las Banderas, se encuentra la plaza Imperia que tiene forma de círculo. Allí, además de los olivos italiano, hay placas evocativas.

belgrano2

Dos olivos

Los olivos, indican algunas referencias históricas tienen una explicación. El padre de Manuel Belgrano arribó a la Argentina con la intención de comerciar aceite de oliva, y otros productos de Liguria. Se dedicó a este ramo con tanto ahínco, que le permitió con el tiempo amasar una importante fortuna. Incluso el propio Belgrano recuerda a su padre en un extracto de su biografía: “Como le tocó el tiempo del monopolio, adquirió riquezas en calidad de comerciante, con ellas ofreció a sus hijos la mejor educación en esa época".

Un busto de Manuel Belgrano

¿Cómo se vive el día especial? Además de los actos protocolares y los discursos de los referentes del Circolo Manuel Belgrano, se presentan platos típicos argentinos: asado, empanadas, locro, dulces regionales, vino y espumantes. Previamente, se lanzan en la comunidad liguriana concursos de pintura infantil y de monografías para el nivel secundario. Además, en la plaza principal actúan diversos conjuntos musicales que interpretan temas argentinos y latinoamericanos.

En esta edición 2025, bailaron varias parejas de tango. Y a su vez se terminó un mural alusivo hecho con mosaicos y ubicado en la entrada del lugar, que alberga postales, fotos, documentos y imágenes belgranianas.

El Circolo Manuel Belgrano de Imperia cuenta con una biblioteca especializada en la vida y obra del prócer. La institución organiza anualmente ciclos de conferencias sobre temas científicos y culturales, al tiempo que se lleva a cabo una “reseña musical para jóvenes talentos”.

belgrano3

El origen de un apellido ilustre

El general Manuel Belgrano tenía ascendencia italiana y santiagueña. Su padre italiano conoció en altos círculos sociales a María Josefa González Casero Salazar e Islas, porteña, criolla. Sus abuelos y padres inmigrantes españoles, provenían de Santiago del Estero, precisamente de Loreto. Se casaron y se radicaron a pocos metros del Convento de Santo Domingo en Buenos Aires, donde se conocieron.

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús fue el cuarto hijo de 13 nacidos de este matrimonio.

En Costa D'Oneglia todavía se conserva la casa de piedra donde nació Domingo Francisco, padre de Manuel. Allí en 1988, se colocó una placa que expresa: "La ciudad de Rosario, Argentina, en memoria del general Manuel Belgrano, quien desde aquí trajo sus orígenes". Y una de las calles empedradas lleva el nombre del prócer argentino.