Rosario.- Luego de una semana de tregua, ayer al mediodía la Corriente Clasista y
Combativa (CCC) volvió a instalar carpas ante la Administración Nacional de la Seguridad Social
(Ansés), en Sarmiento y Rioja, ya que aseguran no tener respuestas a su pedido de becas escolares y
planes de trabajo. Ahora decidirían agregar protestas en los barrios y desde el municipio descartan
acudir a la justicia.
La medida de la CCC, decidida en asamblea, seguirá por tiempo indeterminado y sin corte de
tránsito y es probable que se agreguen protestas en los barriales en tanto la semana próxima se
realizará una reunión en la Capital Federal para intentar destrabar el conflicto.
“En la asamblea de ayer evaluamos y decidimos, manteniendo la negociación, plantear el
reclamo en la calle porque nos parece que se va dilatando”, explicó en declaraciones radiales
esta mañana Eduardo Delmonte, referente de la organización. “Acá el problema que tenemos es
que además de que no vino un representante del gobierno nacional con todas sus herramientas, acá
viene cada ministerio que atiende su quintita y resuelve su problema, pero no tiene ninguna
conexión con los otros”, dijo Delmonte.
“La protesta está planteada con los autos circulando, facilitando la mayor normalidad
posible en la zona pero a la vez manteniendo el reclamo, va a haber asambleas en los barrios para
definir medidas de lucha desde los barrios, porque la gente tiene imposibilidad de venir por el
tema del boleto y de la propia organización familiar pero hay mucha decisión en seguir, porque lo
que vemos es que no hay una red de contención social prevista para la crisis”, concluyó el
representante de la CCC.
Por su parte desde la intendencia se aseguró que no se pedirá intervención judicial ante el
reclamo, tal cual señaló el secretario de Promoción Social de la Municipalidad, Fernando Asegurado.
“La circulación esta garantizada y el acampe está acotado, vamos evaluando. Nosotros
recurrimos a la justicia cuando entendemos que el diálogo se corta definitivamente o que
necesitamos la presencia de otro nivel del estado porque nos hemos quedado sin herramientas para
seguir trabajando, por el momento de parte del municipio no está previsto acudir a la
justicia”, cerró el funcionario rosarino.
En tanto el director de Desarrollo y Coordinación de Municipios y Comunas, del Ministerio de
Desarrollo Social de la provincia, Julián Galdeano, confirmó que viajarán junto a un grupo de la
CCC a los distintos estamentos nacionales que deben dar una respuesta a los reclamos y se refirió
al aumento de reclamos al acercasrse las elecciones.
“Lo que acordamos en la mesa social donde participamos con la CCC, la Pastoral Social y el
Colegio de Abogados, es que si existe una audiencia con autoridades o funcionarios nacionales de
las áreas a las cuales se está reclamando que por ahí por razones de agenda u otros compromisos no
pudieron estar en la ciudad de Rosario y tienen pocos reclamos de la CCC de los temas pendientes
estamos dispuestos a acompañar a una delegación donde se comprometió a asistir el colegio de
abogados la pastoral la asociación empresaria y también autoridades de la provincia y el municipio
junto con la CCC para abordar algunas de las cuestiones que se están reclamando”, dijo
Galdeano.
“Ya se han hecho experiencias de este tipo, han viajado cooperativas vinculadas a
organizaciones sociales junto funcionarios de la municipalidad y quizá serían para otras áreas del
estado, ministerio de Educación y Planificación que es donde están centradas sus demandas”,
afirmó el funcionario.
“Existe esta conciencia en algunos referentes de organizaciones sociales de que tienen que
aprovechar esta instancias preelectoral para obtener algunos beneficios y si no después es como que
quedarían al margen, intentamos transmitirle que esto no es así”, concluyó Galdeano sobre el
recrudecimiento de los reclamos en épocas electorales.