Rosario- Esta mañana se llevó a cabo en el auditorio del Banco Municipal la
primera jornada de debate por la higiene urbana y la gestión de residuos, que contempla la
extensión del uso de contenedores (incluyendo los de color naranja de recolección diferenciada), el
aseo de parques y plazas, la colocación de cestos, que se suman a una campaña de concientización.
La audiencia pública comenzó a las 9.15 y duró hasta las 13, y participaron más de 45 vecinos
e integrantes de distintas organizaciones ambientales quienes, entre otros reclamos, pidieron más
controles y sanciones para las empresas e incluso para los propios vecinos que no cumplen con sus
obligaciones en lo referido a la recolección de residuos.
De la misma manera, también se plantearon los inconvenientes que pudieran existir entre lo
que plantean los pliegos de la licitación y la realidad de cada sector de la ciudad.
Por su parte, a través de un comunicado, la organización socioambiental Gente señaló que
“actualmente en Rosario son más de 3.000 contenedores los que hacen que las ciudad esté más
limpia y ordenada, pero esto no nos asegura el correcto tratamiento de nuestros residuos. También
se han implementado programas de separación de residuos, lo cuales pertencen al plan Máxima
Reducción, programa municipal que a la fecha (desde mayo de 2006) no ha cumplido los objetivos
declarados”.
Otro de los reclamos de las organizaciónes vecinales sostuvo que “se explique cuál será
el porcentaje de la población que recibirá los planes de separación en origen y cuál será la
situación del microcentro”, ya que éste estaría excluído de la nueva implementación. Además,
“en el nuevo plan no se prevén la separación y recolección diferenciada para aquellos
residuos domiciliarios, como pilas, lámparas fluorescentes y envases de insecticidas, que tampoco
contempla el programa”.
Por su parte, el subsecretario de Servicios Públicos, Sergio Siryi, anunció hoy en medios
radiales que “con esta iniciativa de colocar 9.600 contenedores intentamos recolectar la
mayor cantidad de residuos de la ciudad para colaborar con el medio ambiente”.