
Lunes 11 de Junio de 2018
Como en muchos barrios de la ciudad, en la zona sur los postes de iluminación y los cordones de las veredas están pintados de rojo y negro o de azul y amarillo, según la simpatía futbolera que se imponga en la zona. Pero, desde ayer, en La Bajada las esquinas están pintadas de celeste y blanco, con el diez grabado en el centro.
Y, en los tapiales de talleres, frentes de comercios o alguna que otra casa particular, un gran mural colorido evoca la figura del hijo más famoso del barrio. Si la frase popular indica que nadie es profeta en su tierra, Lionel Messi bien podría ser la excepción que confirma la regla.
"Para nosotros es muy querido, lo conocemos desde chiquito, yo fui a la escuela con sus hermanos, su abuelo vivió hasta hace poco en la esquina de casa. Es un pibe humilde, un pibe del barrio", afirma Gabriela. El muro que cubre la entrada a su casa, está completamente teñido de azul y enormes letras grandes reproducen una frase atribuida al crack rosarino. "Me interesa más ser buena persona que ser el mejor del mundo", dice.
Para Gabriela, como para muchos de sus vecinos, los murales le cambian la cara al barrio y brindan un homenaje "merecidísimo" a quien metió sus primeros goles en "El campito", una humilde cancha a pocos metros del centro municipal Distrito Sur.
Tour fotográfico
En ese mismo lugar, se realizó un recital para festejar el cierre del Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público. Mientras sonaba cumbia desde el escenario, grupos de pibes o de señoras mayores recorrían espontáneamente las calles, celular en mano, fotografiando las obras que llenaron de color las calles del barrio.
En eso estaba Mirta, junto a sus hijos, contenta porque lo que hasta hace poco eran paredones grises, "ahora se llenaron de arte". Sus "chicos", dice, fueron a la escuela Las Heras, la misma donde Messi completó la primaria.
No es la única que lo recuerda como un chico "humilde y tímido". Los viejos vecinos de La Bajada pueden contar rápidamente alguna anécdota sobre el 10. Los más chicos, sueñan con ser como él. Y si no pueden con las gambetas, al menos lo intentan con su imagen: muchos llevan el pelo con los laterales rapados.
El encuentro de muralismo reunió a más de 35 participantes de todo el país y también de Colombia, Uruguay, Perú, y Chile que desembarcaron en el barrio la semana pasada, hablaron con los vecinos para convencerlos de ser parte del proyecto, blanquearon las paredes y empezaron a trasladar los bocetos. Al final del encuentro, dejaron 30 intervenciones a lo largo de las 15 cuadras del barrio.
La consigna, el hilo conductor que une todos los murales, fue "el futuro está en juego". Y si bien muchos tienen inspiración futbolística, hay otros que hablan de otros temas, la ecología o la lucha de las poblaciones indoamericanas fueron algunos de los temas elegidos para cambiarle la cara al barrio de zona sur donde "el Lío" ensayó sus primeras gambetas, después de la siesta.