La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) notificó ayer la
aprobación, por primera vez en Rosario y en forma expeditiva, de una pensión por fallecimiento al
viudo de una pareja gay. Se trata de un beneficio que, desde septiembre de 2008, está destinado a
parejas del mismo sexo que puedan demostrar una convivencia de por lo menos cinco años.
El beneficiario, que a partir de junio próximo cobrará unos 700 pesos mensuales,
es un hombre de más de 60 años que convivió con un jubilado docente universitario hasta el momento
de su muerte, de manera sorpresiva, por problemas de salud.
La noticia, que fue difundida ayer por Canal 3, se erige como el primer caso de
este tipo en la ciudad. "El viudo vino a verme para comprobar si existía la posibilidad de acceder
a algún tipo de beneficio, como una pensión contributiva, en función de los ocho años de
concubinato", contó a La Capital Yanina Ferrini, la abogada patrocinante de la presentación
realizada ante la Ansés Rosario.
La Ansés había basado su resolución de octubre en un cambio en la interpretación
de las normas como consecuencia de la reforma constitucional y la aplicación de los tratados de
derechos humanos suscriptos por la Argentina.
Respuesta. La decisión del organismo apuntó a solucionar varios casos que venían
siendo analizados por los tribunales.
Ferrini destacó su "sorpresa por la celeridad" con la que actuó la Ansés, ya que
el planteo de su cliente fue elevado a las oficinas de Rioja y Sarmiento el 30 de marzo.
"Es una resolución justa, porque cuidó a su concubino hasta último momento y
ahora logra que lo incluyan en el sistema de seguridad social", agregó al abogada.
La convivencia de parejas homosexuales necesaria para acceder a la pensión puede
ser demostrada, entre otras pruebas documentales, a través de una escritura pública o tarjetas de
crédito en común.
"En este caso, la pareja se certificó mediante la constancia de una obra social
compartida. Incluso está la opción de recurrir a testigos, algo que no fue necesario", explicó
Ferrini.
El titular de la Ansés, Amado Boudou, había entregado en septiembre de 2008 la
primera pensión al viudo de una pareja gay.
El texto de la resolución y el cheque retroactivo por un año fue recibido por
Alfredo Pascale, un caso emblemático analizado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Se trata del reclamo presentado por un hombre de 81 años al que, luego de vivir
47 con su pareja, le negaron pensión por viudez.
Según el demandante, resultaba clave determinar si, por el hecho de ser
homosexual, lo excluían del sistema de seguridad social.
Posteriormente, la Ansés de Córdoba otorgó en febrero las primeras pensiones a
dos hombres cuyas parejas homosexuales murieron.
De este modo, se terminó marcando otro hito en los reclamos de igualdad. Ahora
llegó el turno de Rosario.
Es una decisión justa, porque cuidó a su concubino hasta el último momento"