"Nosotros tenemos que salió a las 9.35 y el arribo ocurrió a las 9.51 minutos. Está dentro del tiempo de llegada habitual, ese móvil pidió apoyo porque constata que es un paro cardiorrespiratorio. A los diez minutos llegó el segundo móvil, y se estuvo trabajando hasta las 10.42 donde se decretó que el paciente había fallecido", describió. Sin embargo La Capital publica en su edición de hoy que llamaron al Sies y les dijeron que todas las ambulancias estaban ocupadas.
Cornier aseguró que al paciente se lo atendió en el lugar, " eso consta en los llamados y están todos los registros hechos, cuando nosotros llegamos estaba fallecido, se le hacen las maniobras, por eso se pide apoyo a otro móvil, pero fue infructuoso".
En tanto remarcó que los tiempos de asistencia varían según los casos y dependen de "un montón de factores en la llegada de una atención, para algunas cuestiones tenemos instrucciones prearribo, porque si a los tres minutos de sucedido después de un paro respiratorio no se lo asiste es bastante complejo, de hecho la mortalidad es del 99.8 por ciento. Por eso es que hacemos el voluntariado en emergencia sanitaria, para que la mayor parte de la población sepa que hacer en estos casos", dijo a modo preventivo.
En ese sentido insistió con la versión que arrojan los datos técnicos. "Ni bien detectamos la emergencia, el móvil salió y demoró 16 minutos, y terminamos nuestro trabajo a las 10.42, todo esta registrado, tenemos GPS en todos los móviles, es información encriptada de los recorridos, tenemos todas las llamadas de teléfono y los despachos informatizados, todos los datos absolutamente documentados", afirmó.
Ayer, un allegado a la familia contó a La Capital que "Miguel se empezó a poner morado, llamamos al Sies y dijeron que no podían venir porque las ambulancias estaban todas ocupadas. Como empeoraba la situación, volvimos a llamar y aseguraron que no podían porque todas las ambulancias estaban ocupadas".
"Después de eso fuimos a la subcomisaría 24ª y nos dijeron que no podían hacerse cargo y que fuéramos al centro de salud (del barrio), porque la idea era que llamaran a una ambulancia para que viniera", agregó.
“Fuimos al centro de salud y nos dijeron que no podían movilizarse del lugar porque no tienen autorización para salir”, indicó y afirmó que Leiva murió en su casa delante de su esposa e hija.