Tras una transición silenciosa pero efectiva en materia de finanzas públicas, el intendente electo Pablo Javkin tiene a su disposición un borrador de presupuesto municipal de 32.800 millones de pesos para 2020, lo que significa más de 8 mil millones de pesos más que lo previsto para este 2019. Una suba del 37 por ciento; un porcentaje muy por debajo de la pauta inflacionaria con la que cierra el año, lo que presagia una administración del gasto austera y con ajuste.
A diferencia de lo ocurrido a nivel provincial, apenas asuma al frente del Palacio de los Leones Javkin tiene previsto enviar el presupuesto al Concejo Municipal para su aprobación, con la nueva composición legislativa a partir del 10 de diciembre.
"Quedan algunas decisiones políticas de lo que Javkin quiere enviar al Palacio Vasallo, pero el esqueleto principal ya está armado"
Desde hace tres semanas los equipos técnicos del actual secretario de Hacienda, Santiago Asegurado, tienen conexión con sus pares de Javkin. En rigor, el borrador de mensaje ya está casi armado. Tan es así que el futuro secretario de Hacienda, Diego Gómez, tiene un escritorio ubicado junto a los funcionarios "de línea" de las finanzas públicas rosarinas.
"Quedan algunas decisiones políticas de lo que Javkin quiere enviar al Palacio Vasallo, pero el esqueleto principal ya está armado", confió una fuente cercana a Hacienda.
El año pasado, en su último periodo anual al frente de la Intendencia, Mónica Fein envió un presupuesto de 24 mil millones de pesos, que terminarán siendo unos 27 mil millones ejecutados. En su momento se calculó una suba de la Tasa General de Inmuebles (TGI) de un 35 por ciento.
3_error en el credito_73563281__15-11-2019__3.00x12.50.jpg
preocupado. El intendente electo, Pablo Javkin, deberá enfrentar una delicada situación financiera.
De todos modos, esta diferencia del 37 por ciento entre aquel presupuesto de hace un año y lo proyectado para el año que viene se da en un contexto inflacionario superior a lo previsto en materia de gasto público. La caída en la recaudación y la merma en la actividad económica que refleja la alícuota del Drei hacen suponer un comienzo de la gestión Javkin muy ajustada en las cuentas públicas.
Hace unas semanas, el propio Gómez admitió en La Ocho que la TGI está "desactualizada", adelantó que "se están evaluando los números y que, en el caso de que sea necesario aplicar un aumento de la tasa, se haría de manera gradual".
"Si hay que hacer un ajuste, hay que hacerlo en forma progresiva", había admitido el futuro titular de Hacienda. Todavía no hay lápiz fino en el mensaje, porque entre otras cosas Javkin se tomará un tiempo para ver si el gobernador entrante, Omar Perotti, decide alguna modificación en materia tributaria.
javkin.jpg
El intendente electo de Rosario, Pablo Javkin.
Uno de los temas que se logró salvaguardar en el presupuesto aprobado la semana pasada por la Legislatura santafesina son recursos que Rosario esperaba conservar: Plan Abre, Nueva Oportunidad, obra pública y una reedición del convenio prestacional de salud.
Por lo demás, en las oficinas del intendente electo se preparan para afrontar un retoque de los tributos locales que pueda inyectar recursos a las alicaídas cuentas municipales. "Estamos evaluando todas las alternativas. La TGI tiene un retraso importante. El último reajuste que se hizo fue del 35 por ciento y este año tuvimos una inflación proyectada del 55 al 60 por ciento. Ahí se ve un desfasaje fuerte desde el último reajuste", había dicho Gómez abriendo la puerta a lo que inexorablemente será un retoque en los tributos locales.
"Estamos evaluando las distintas alternativas de impacto", había aclarado el flamante titular de las finanzas rosarinas y aclaró que "si hay que hacer un ajuste, hay que hacerlo en forma progresiva, de forma tal que los que más ganan, paguen más".
Cabe recordar que Rosario está dividida en 5 radios tributarios. Los radios 1 y 2 concentran geográficamente los sectores de mayor capacidad contributiva. Al respecto, Gómez había indicado que en la ciudad "más del 90 por ciento de la gente paga una tasa de entre 800 y mil pesos en los radios de mayores ingresos. Y esto, lo tenemos que ver. Lo estamos evaluando con Pablo y con la administración saliente", había adelantado.
Otra de las recetas propuestas por los colaboradores de Javkin será la austeridad en el gasto como forma de contribuir a la reducción del déficit. Esto implicará poner la lupa en todas las reparticiones pero manteniendo un piso histórico de los gobiernos progresistas: salud y gabinete social.
Como dato estadístico, durante 2018 el aumento de las tasas se dio en un 25 por ciento, cuando la inflación duplicó el incremento tributario.
Otro de los temas que genera expectativa será cómo y cuándo implementará Perotti el transporte gratuito para los estudiantes. Esto podría impactar en un sistema altamente desfinanciado y con subas permanentes en los costos técnicos.
Mañana, día clave
Mañana, una vez que asuman los nuevos ediles y edilas electas en junio, el Concejo Municipal se enfrascará en la tradicional rosca política para la elección del presidente o presidenta del Palacio Vasallo. Si bien todo se definirá en el recinto, la pulseada será entre Cambiemos, el Frente Progresista y el peronismo.