Un joven sufrió un ataque de epilepsia mientras viajaba en un colectivo del transporte urbano de pasajeros y no fue atendido por ningún servicio de emergencia. La difícil situación fue denunciada ante el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) y ante una empresa privada Ecco que cubre urgencias en los colectivos, y en ambos casos se negaron a tomar la llamada, transfiriéndose responsabilidades entre los dos organismos de salud.
El director del Sies, Federico Cornier, reconoció que "probablemente haya habido alguna desinteligencia" en la atención de la llamada y dijo que se va a investigar el caso.
Todo ocurrió minutos antes de las 5.30 en una unidad de la línea 122. Cuando micro circulaba por Maipú y llegaba a Córdoba, un joven pasajero que estaba sentado en la parte trasera se descompuso y comenzó a realizar convulsiones en un presunto ataque de epilepsia.
Fueron momentos de mucha tensión porque el paciente comenzó a retorcerse y el resto del pasaje comenzó a pedirle a los gritos al chofer que se detuviera. Y así lo hizo a la altura de la parada de taxis de Maipú y Córdoba.
Un periodista de La Capital que viajaba en el ómnibus llamó en primer término al Sies, marcando 107. El operador que atendió la llamada, luego de pedir precisiones de lo que ocurría y de brindar un par de consejos para atender al paciente, consignó que la situación debía ser informada a la empresa Ecco, que presta cobertura en las unidades de la empresa Semtur.
Así se hizo, pero desde Ecco respondieron que sólo actuaban en casos de accidentes de tránsito y que la situación debía ser resuelta por el Sies. Ante la insistencia del testigo, desde la empresa reiteraron que el motivo de la llamada no era tema de la firma.
Mientras esto ocurría, en forma casi simultánea, el chofer del micro también se comunicó con el Sies y recibió la misma respuesta: llamar a Ecco. A todo esto, el paciente se fue recuperando solo y prefirió seguir su camino sin aguardar la revisión de un médico.
En declaraciones al programa "El primero de La Ocho", Cornier admitió que "probablemente haya habido alguna desinteligencia en la atención de la llamada" y que ante un aviso de ese tipo "debería haber ido el Sies".
"Hubo un error. Vamos a tomar las medidas correspondientes con el personal. Ya tenemos las grabaciones e implementaremos las medidas correctivas del caso. En la mayoría de los casos cuando nos llaman, si son códigos amarillos o rojos vamos siempre", agregó.