La Secretaría de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad abrió la inscripción al programa de capacitación y formación interdisciplinaria en atención de las violencias de género, un ciclo gratuito que está dirigido a profesionales de la psicología, el derecho y el trabajo social. Inicia en marzo y cuenta con una duración de 12 meses y una carga horaria de 8 horas semanales.
Según los datos aportados por la administración local, la capacitación tiene como propósito brindar herramientas metodológicas para la atención desde las perspectivas de género, diversidad e interseccionalidad, así como recorrer el marco teórico y normativo que sostiene la práctica en la atención de los diferentes dispositivos de la Dirección de Atención y Prevención de las Violencias de Género.
El objetivo es “contribuir a la formación de profesionales que puedan identificar y diagnosticar una situación de violencia por motivos de género, diferenciándola de otras violencias, integrar un equipo de atención interdisciplinaria aportando su saber específico con la apertura y flexibilidad necesarias para enriquecerlos con los aportes de las otras disciplinas, e incorporar el enfoque interseccional como categoría y como perspectiva ideológica y política para el análisis de las situaciones”.
Además, se propone sumar el marco teórico y normativo adecuado para la atención de las personas en situación de violencia por motivos de género; promover y facilitar la reflexión personal y colectiva para visibilizar y cuestionar estructuras patriarcales de la sociedad que generan discriminación y desigualdad como génesis de las violencias de género.
>>Leer más: Miles de mujeres marcharon en Rosario en contra de la violencia machista
Las personas que desarrollen esta formación también asistirán a los servicios de atención pertenecientes a la Dirección de Atención y Prevención de las Violencias de Género.
La postulación y envío de antecedentes comenzó el lunes 23 de enero y estará abierta hasta el 15 de febrero a través del correo electrónico formacionenatenciondeVG@gmail.com.
Las personas interesadas en participar de esta formación deberán ser graduados en Derecho, Trabajo Social y Psicología, tanto de universidades públicas como privadas de Argentina, y contar con matrícula vigente.
Inscripción
Para inscribirse deben enviar una carta de presentación donde detallen intereses, adjuntar CV con foto y número telefónico para contacto, copia escaneada y legalizada del título o certificado analítico y constancia de matrícula. La selección se realizará en base al currículum y entrevistas personales.
Desde 1988 la Dirección de Atención y Prevención de las Violencias de Género, que depende la Secretaría de Género y Derechos Humanos, ha realizado numerosas capacitaciones teniendo como objetivo estratégico la promoción de la no violencia contra las mujeres.
>>Leer más: "La violencia de género se camufla detrás del folclore"
La experiencia acumulada en estas actividades y el recrudecimiento de la crueldad y la complejidad de la problemática de las violencias motivan a avanzar en la formación de profesionales, y a proponer que a partir del año 2004 hayan impulsado las concurrencias interdisciplinarias en violencia de género.