vagina2.jpg
La estatua fue emplazada en la plazoleta Sargento Cabral.
Foto: Francisco Guillén / La Capital
Adrián, uno de los autores de la obra y alma mater de "Los cuadrados de jamón y queso", contó a La Capital de qué se trata la intervención artística que ya despertó algo de polémica porque se instaló en donde estaba el busto del sargento Cabral y frente de la UCA.
"Es una vagina que tiene que ver con las madres. Tiene cinco bochas o cabezas por delante que representan la cantidad máxima de hijos que pueden percibir la AUH. Quisimos hacer un homenaje a ese derecho y a las mujeres en general, a las que son madres; a las que están solas o fueron abandonadas por sus parejas a su suerte y se quedaron con las manos vacías junto a sus hijos", explicó Adrián.
vagina1.jpg
La estatua fue emplazada en la plazoleta Sargento Cabral.
Foto: Francisco Guillén / La Capital
vagina3.jpg
La estatua fue emplazada en la plazoleta Sargento Cabral.
Foto: Francisco Guillén / La Capital
El artista plástico dijo que para armar la escultura se utilizaron materiales "no agresivos para el medio ambiente. No hicimos pintadas. De hecho, si esta mañana se larga a llover, la escultura se romperá y después se pude limpiar todo sin que queden marcas".
Adrián, de 60 años y el más grande del grupo, definió a "Los cuadrados de jamón y queso", autores además de otra escultura en ese lugar que tuvo como protagonista al famoso "Negro de Whatsapp". "Somos un grupo de arte efímero. Adoptamos ese nombre como contrapunto con los Redonditos de Ricota. Somos cuatro amigos que trabajamos juntos en esto hace cuatro años. Hacemos intervenciones artísticas urbanas, sorpresivas, siempre de noche y los temas los elegimos de acuerdo a las necesidades de expresión. Lo que quiero aclarar es que no agredimos el espacio público. La vagina que colocamos esta mañana puede durar ahí semanas o sólo dos o tres horas. A lo mejor, pasaba alguien a la media hora y la rompía".