Rubén Rada, del Centro de Ex Combatientes de Rosario, habló con "El informador" de La Ocho sobre la inauguración del refugio para personas en situación de calle. Primero hizo un pco de historia: "Nosotros empezamos con esta tarea hace 10 años, en la época triste de Argentina, salimos con el camioncito y atendemos gente. Hace dos años vimos que los chicos que trabajan en Sol de Noche estaban abarrotados y charlamos con la Municipalidad. Nosotros solo coordinamos la tarea del camión que sale a la noche con alimentos calientes y los invitamos a trasladarse al refugio, pero no todos quieren ir al refugio".
El ex combatiente contó que en la actualidad "les damos de comer a 250 ó 300, entre cartoneros, gente que duerme en la calle, pibes que vienen de vender. También está la GUM y el Sies para el traslado de los que quieran al refugio".
"En condición de calle deben ser unos 100 y se está por abrir un pabellón para mujeres", señaló Rada.
También se refirió a su trabajo con las personas: "La gente de la calle es muy solidaria, aunque hay también muchos quemados por el alcohol y las drogas".
Por último, recalcó el sentimiento de los ex combatientes frente al trabajo solidario: "Conseguimos una pensión y la agradecemos pero que la Municipalidad haya pensado en nosotros para esta tarea nos hace sentir realmente muy orgullosos porque nos sentimos útiles. La ayuda es mutua porque estamos ocupados", finalizó Rada.
La Municipalidad de Rosario y el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas habilitaron hoy al mediodía, en Grandoli 3450, un refugio destinado a brindar cobijo y asistencia alimentaria durante las noches de invierno a hombres de entre 18 y 60 años en situación de calle.
El refugio será administrado por el gobierno local y gestionado por los ex combatientes de Malvinas. Personas que habitan en la calle en estado de vulnerabilidad podrán pasar la noche una vez que hayan sido contactados por personal municipal. El edificio, totalmente renovado, tiene capacidad para 30 personas.
Cabe destacar que la puesta en funcionamiento de este nuevo espacio se enmarca en el relevamiento sanitario lanzado el 23 de junio pasado, a través del cual personal de la Secretaría de Promoción Social, Guardia Urbana Municipal (GUM), Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies) y ex combatientes de Malvinas identifican a las personas que habitan en la calle en estado de vulnerabilidad, las asisten con alimentos y abrigo y les ofrecen pasar la noche en alguna institución dispuesta para tal fin. Los operativos comienzan a las 19.30 en Plaza Sarmiento y luego los ex combatientes, junto con la GUM y el SIES, recorren distintos sectores de la ciudad.
El albergue habilitado hoy está destinado a hombres de 18 a 60 años. Se ingresa a partir de las 18 hasta las 8, y la cena se sirve entre las 20 y las 21.30.