La avenida Rivarola, en el corazón del barrio Godoy, ya luce su nueva impronta. El gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein inauguraron ayer las remodelaciones que se le realizaron a esa estratégica arteria. Las tareas efectuadas se desarrollaron entre el Camino Límite y la colectora de acceso a Circunvalación, estuvieron ejecutadas por la empresa Rava y demandaron una inversión de 33 millones de pesos.
Bonfatti aprovechó la ocasión para expresar su conformidad con esta importante obra. "Está enmarcada dentro del Plan Abre. Cuando nosotros decimos que abrimos esperanzas, nos referimos a obras como estas, que tiene una inversión de 33 millones de pesos y que hemos acordado con el municipio de Rosario", apuntó el gobernador.
Además, analizó que esta intervención "le cambia totalmente la cara al barrio, pero fundamentalmente genera conectividad, desagües pluviales e iluminación, por eso estamos muy contentos".
A su turno, Fein destacó que "es un acceso muy esperado por los vecinos, por la vecinal y por todas las instituciones. Había una calle muy angosta de doble mano que era muy difícil de transitar y ahora ver esta hermosa avenida gracias al Plan Abre, que mejora el barrio para todos los que viven acá y la conectividad con Pérez, nos pone muy felices".
El acto se desarrolló en la plaza Rodolfo Rivarola, ubicada en la intersección de la arteria con calle Fader, y contó con la presencia del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; el senador Miguel Lifschitz, y los diputados nacionales Hermes Binner y Juan Carlos Zabalza, entre otras autoridades.
En conjunto. Vale recordar que esta obra fue llevada adelante en forma conjunta por el municipio y el área de Arquitectura e Ingeniería del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia (Dipai), con el objetivo de optimizar los vínculos y la integración de la ciudad con las localidades más cercanas del suroeste. Además, tiende a solucionar problemas de anegamiento y en el entorno del lugar.
En la zona se construyó una doble calzada de hormigón con cantero central y cordones integrales, entre otras obras de infraestructura que incluyen desagües pluviales y redes cloacales, veredas, rampas de circulación para personas con capacidades diferentes y señalización horizontal y vertical.
La obra se extiende sobre una longitud de 1.300 metros y en ese tramo también se reubicaron instalaciones existentes (redes de agua, electricidad, telefonía, fibra óptica y gas), y se readecuó el alumbrado público.
Esta remodelación se suma a la realizada sobre Ovidio Lagos (entre el puente sobre el arroyo Saladillo y Batlle y Ordóñez), y la calle Rouillón (entre Seguí y Presidente Perón). Estas últimas también se inscriben dentro del Plan Abre, el programa de intervención integral en barrios que el gobierno provincial lleva adelante en forma articulada con el municipio.
Asimismo, Bonfatti firmó esta semana el decreto que adjudica a la firma Rava el arreglo de la avenida San Martín, en el tramo comprendido entre Circunvalación y Batlle y Ordóñez, por un monto de 42.915.657 pesos.
Algunos días atrás, el gobierno provincial anunció la extensión del Camino Límite del municipio, entre Seguí y la nueva avenida Rivarola. Un total de 8 cuadras que completará los 1.800 metros de esa traza desde Presidente Perón.
Desde la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai) precisaron que esa obra tendrá características idénticas a las desarrolladas en el primer tramo: se realizará una calzada de hormigón de 20 centímetros de espesor y 9 metros de ancho, con cordones integrales, veredas, rampas y una amplia señalización en toda la zona.