El intendente Miguel Lifschitz presidiió anoche la habilitación de las obras de restauración patrimonial del banco de San Martín y Santa Fe, en un acto que compartirá con la secretaria y subsecretario de Planeamiento, Mirta Levin y Raúl Álvarez.
El intendente Miguel Lifschitz presidiió anoche la habilitación de las obras de restauración patrimonial del banco de San Martín y Santa Fe, en un acto que compartirá con la secretaria y subsecretario de Planeamiento, Mirta Levin y Raúl Álvarez.
Los trabajos de puesta en valor del inmueble construido originalmente para el Banco de Londres y Brazil y que será sede provisoria de la Afip se desarrollaron durante 4 meses supervisados por el programa municipal de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio, que viene implementando una activa política de otorgamiento de subsidios en el marco de una gestión de esfuerzo compartido entre el sector público y el privado, en este caso representado por el titular de la propiedad.
De este modo, el municipio co-financia las obras de puesta en valor de inmuebles patrimoniales, dando cumplimiento a la Ordenanza que crea el Fondo de Preservación Urbanística de Rosario.
En el caso de este inmueble se buscó recuperar la autenticidad del lenguaje de la obra original, proyectada con un estilo academicista, con rasgos eclécticos. La posterior ampliación por calle Santa Fe y construcción del nivel de la mansarda le aportaron rasgos afrancesados.
Para encarar la restauración y en base a los principios que fundamentan toda restauración, las intervenciones se limitaron a las áreas degradadas, a fin de preservar la autenticidad de la obra.
En este sentido:
* Se eliminó la pintura existente
* Se recuperó el material de frente
* Se restauraron distintos elementos decorativos que ornamentan la fachada: el zócalo de
granito sin pulir y la mansarda
* Las aberturas de madera del 1º piso, que conservan la materialidad original, fueron
rehabilitadas junto a las celosías de chapa
El programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Planeamiento municipal, conlleva el compromiso con el legado arquitectónico de la ciudad, defendiendo los espacios testimoniales y apuntando a la identificación de los ciudadanos con un patrimonio sentido como propio.
El área apuesta a una línea de acción sostenida en el tiempo, seleccionando las fachadas como marco de intervención ya que al rehabilitarlas se recualifica el espacio de la calle para beneficio de todos.
Desde el programa se define en cada caso el marco técnico que fundamenta la propuesta de
intervención, entendiéndose a la restauración como un proceso de carácter excepcional, cuya
finalidad es conservar y poner de relieve los valores formales e históricos de la obra. “Nos
fundamentamos en el respeto a las partes originales del edificio y a su identidad. Tratamos de
interpretar sus sistemas constructivos, individualizar las patologías y aportar un adecuado
mejoramiento con medios compatibles y reversibles”, precisan los funcionarios del área.