Las tareas de limpieza y restitución de servicios. que se realizan en Rosario desde el viernes pasado a causa del temporal, culminarán hoy. Así lo indicaron desde Defensa Civil. “Ya se abordaron el 80% de los casos”, explicó el subdirector de la repartición, Gonzalo Ratner, quien indicó que entre ayer y hoy se resolvería el 20% restante.
Ratner, que participa del comité de emergencia constituido tras el temporal, explicó que si bien aspiraban que todos los servicios estuvieran normalizados para el fin de semana, ese objetivo se cumplirá hoy. “Un 80% de las tareas ya fueron abordadas. Se sigue trabajando con lo que tiene que ver con levantar árboles y ramas. Se avanzó fuerte en ese punto durante todo el fin de semana, pero quedaron casos sin atender que se van a resolver el lunes (por hoy). Se pusieron muchos recursos en las zona más afectadas, que fueron el centro y el sur de la ciudad, pero se está trabajando en todos los distritos”, detalló Ratner respecto de los destrozos que dejó el temporal que el viernes descargó 97,5 milímetros de agua y desató vientos de sur y del sudeste que alcanzaron los 89 kilómetros por hora.
De acuerdo con el funcionario, entre la tarde de ayer y la jornada de hoy se iba a culminar con el 20 por ciento de la tareas que quedaban por abordar. Las principales tienen que ver con el trozado y retiro de árboles y ramas caídos, y la restitución de los servicios de alumbrado público, ya que hay algunas calles que permanecen a oscuras desde el viernes.
“Siguen trabajando las 50 cuadrillas las 24 horas, pero hay algunas tareas, como las de arbolado, que se tienen que realizar durante el día para mayor seguridad. Hay otras que sí se realizan de noche, sobre todo las de emergencia en casos de riesgo”, remarcó Ratner, quien explicó que hasta ayer ya se había trabajado en 500 casos de arbolado.
Desde Defensa Civil continúan recibiendo denuncias. Por fallas en el alumbrado público o de problemas en los semáforos, los vecinos deben comunicarse al 147. En tanto, por árboles y ramas caídos se reciben avisos al 103.
Sobre la situación del arroyo Saladillo, cuyo nivel de agua permanecía controlado, Ratner explicó que si bien este curso de agua fue el último en descender, “no hubo desborde y ya no representa riesgo”.
La provincia. El subsecretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, explicó que el resto del territorio santafesino uno de los principales problemas se relaciona con el nivel de las aguas, que tiene bloqueada las dos manos de la autopista Rosario-Santa Fe a la altura de Arocena; y a la ciudad de Coronda en una situación de riesgo que llevó al municipio a apuntalar el sistema de defensas.
Respecto la las tareas de arbolado, también se continúa trabajando, sobre todo en la capital provincial y sus alrededores, adonde se registraron más de cien casos de árboles y ramas caídos. Esta situación llevó también a la caída de gran parte del tendido de energía eléctrica. “Los trabajos con la EPE pueden durar toda la semana”, explicó el funcionario (ver páginas 14 y 15).