El presidente del Colegio de Magistrados, Ariel Ariza, solicitó que los jueces y funcionarios del poder judicial sean protegidos por un grupo especial para frenar intimidaciones y amenazas tanto a víctimas, como testigos, fiscales por parte de las supuestas bandas criminales investigadas.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, Ariza recordó que "el año pasado sucedieron episodios que incluso motivaron un acto público cuando un magistrado y dos fiscales fueron amenazadas y concurrieron al hall de Tribunales inclusive las fuerzas políticas de la provincia, fue un acto que marcó una bisagra en los antecedentes de este tipo de hechos que pretenden obstruir el accionar de la Justicia".
En ese sentido enumeró otros hechos de amedrentamiento en diciembre y más recientemente. "Son hechos singulares que denotan que hay determinadas organizaciones que tienen un recursos tecnológicos que permite detectar números de celulares incluso los que aparecen como privados", dijo.
"Consecuentemente el sentir de nuestros asociados nos lleva a trasladar al Ejecutivo y también lo vamos a conversar con la Corte Suprema que es necesario brindar un tipo de respuesta distinto al que se viene dando hasta ahora cuando hay por medio un proceso, por ejemplo una causa que tiene ribetes delictivos específicos y que tiene de por medio a lo mejor alguna organización con recursos económicos, ya que hemos notado que se dan hechos inéditos que en otras circunstancias no ocurrían", agregó.
Por eso solicitaron la creación de una fuerza especial tanto al Minsiterio de Justicia como a la Corte Suprema. "La idea es que tiene que haber un sistema integral de cobertura para todos aquellos que están convocados a aportar a que una investigación pueda llegar a un buen resultado, esto puede afectar a testigos que pueden ser amenazados a la hora de la declaración, a las propias víctimas, hemos notado que se dan hechos inéditos".
En ese sentido expresó que deben ser "personas que se capaciten, con un profesionalismo específico para dar garantías al proceso".
"Cuando se toma a un personal que está trabajando en una dependencia y en una comisaría y lo afecta a una custodia, no deja de ser temporario y la respuesta es superficial, no ayuda mucho a frenar un intento de condicionar", dijo respecto de las guardias actuales.
Por último dijo que mañana resolverán si adhieren a la marcha organizada por los fiscales en homenaje al fiscal Alberto Nisman que se realizará el miércoles 18 de febrero. "Nuestro colegio forma parte de una entidad de segundo grado que es la Federación Argentina de la Magistratura que nuclea a todos los colegios de las provincias, nuestra federación va a analizar la situación el día jueves".