Más de seis mil dosis de vacuna contra la gripe A se aplicaron en toda la provincia el sábado y
el domingo, cuando se llevaron adelante las jornadas de refuerzo de la campaña nacional que comenzó
en abril pasado. En los centros de salud de Rosario, la cifra estuvo por arriba de las 1.300 dosis,
lo que superó las expectativas de las autoridades sanitarias, sobre todo teniendo en cuenta el mal
tiempo. De este modo, Santa Fe intenta acercarse un poco más a los objetivos planteados por el
Ministerio de Salud de la Nación, que por esta fecha proyectaba inmunizar al 80 % de las personas
incluidas en los grupos de riesgo. Hasta el viernes, en la provincia se había alcanzado apenas al
55 %, lo que la ubicaba por debajo de la media nacional, del 62,3 %.
La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia,
Andrea Uboldi, indicó que “la mayoría de las inmunizaciones se realizó el domingo”, y
confirmó que el número de dosis aplicadas estuvo “por arriba de las 6 mil”. Por su
parte, el responsable de Epidemiología del sur provincial, Julio Befani, indicó que “estas
aplicaciones impactarán notoriamente en el porcentaje que manejábamos”, aunque aún no se
procesaron los datos.
Provincia y país. Hasta el viernes pasado, y de acuerdo a las estadísticas del
Ministerio de Salud de la Nación, con un 55 % de la población vacunada Santa Fe estaba lejos del
objetivo que era inmunizar a más del 80 % de los sectores de riesgo, lo que incluye a mayores de 65
años, niños de 6 meses a 4 años y embarazadas, puérperas, diabéticos, obesos, personal sanitario,
personas con enfermedades pulmonares crónicas, problemas respiratorios, cardíacos o neurológicos, e
inmunodeprimidos.
A nivel nacional y también de acuerdo a los registros realizados hasta
el viernes, sólo tres provincias, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego, se ubicaban por
encima del 80 %. Las que se encontraban en peor situación eran San Juan y Río Negro, con un 43 y un
36 % de la población inmunizada.
Un poco mejor resultó la performance de Santa Fe, con el 55 % de las
personas de riesgo vacunadas, pero por debajo de la media nacional que llega al 62,3 %.
Pese a eso, el responsable de Epidemiología del sur santafesino señaló
que “este año la situación es diferente”, y apuntó que “hay parte de la población
que ya está inmunizada porque tuvo el virus el invierno pasado y hay un trabajo de prevención que
se viene realizando desde hace varios meses”.
Positivo. Las jornadas de refuerzo también tuvieron su impacto en Rosario, con la
vacunación de más de 1.313 personas. “El balance es muy positivo”, dijo la coordinadora
del Programa Municipal de Inmunizaciones, Adriana Reververi, y señaló que “pese a las
condiciones climáticas, hubo más demanda de la que se esperaba y así se logró vacunar a mucha gente
que durante los días de semana no se puede acercar a los efectores de salud”.
Si bien la campaña continúa hasta agosto próximo, la especialista
insistió en que “como se trata de una vacuna estacional es necesario que la gente se vacune
cuanto antes, para tener mayores posibilidades de generar defensas y no enfermarse en caso de que
haya circulación del virus”.
Lo cierto es que en Rosario, se habían colocado hasta el viernes casi
102 mil dosis. “Entre las embarazadas ya casi llegamos a vacunar al 100 por ciento, pero nos
resta seguir trabajando entre las puérperas y los chicos de entre 6 meses y 4 años, es ahí donde
tenemos que enfocarnos”, detalló Reververi, y ratificó que “por lo menos hay que llegar
al 85 % de la población de riesgo, aunque lo óptimo sería alcanzar el 95 %”.