Rosario- El intendente Miguel Lifschitz dijo esta mañana que el objetivo de la
convocatoria de esta tarde en la cabecera del puente a Victoria “ya está cumplido” y
dijo que si continúan las quemas en la zona de islas se corre el riesgo de provocarle un daño
irreparable a uno de los ecosistemas más importantes de América del Sur
En declaraciones efectuadas a LT8 y al referirse a la convocatoria de esta tarde a las 17 en
la cabecera del puente a Victoria para protestar por la quema de pastizales en las islas, el
intendente indicó que “antes de realizarse ya se está cumpliendo con el objetivo que nos
habíamos planteado que es el de generar conciencia en la opinión publica nacional y en la propia de
Entre Ríos y en las autoridades competentes para que tomen resoluciones que pongan fin al problema
y que nos permita acotar y, en un tiempo razonable, evitar que se sigan produciendo etse tipo de
situaciones que tienen un alto impacto, no sólo sobre Rosaerio, sino sobre otras ciudades
ribereñas. Lo que mas preocupa no es sólo el efecto sobre Rosario sino el efecto que se está
produciendo sobre el propio ecosistema del alto delta del Paraná, que es uno de los más importantes
de América del Sur, un humedal de enorme importancia no sólo para Entre Rios y Santa Fe sino para
todo el país”
Lifschitz resaltó que producto de toda esta movida “el ministro (del Interior,
Florencio) Randazzo ha convocado par el jueves próximo a los gobernadores, a la secretaria de Medio
Ambiente y a los intendentes involucrados para abordar en el maximo nivel este problema. Es un
avance en este sentido”.
Al realizar una suerte de cronología de los incendios de pastizales resumió que este
“no es un problema nuevo, no es algo de unos días. Hace casi cinco años que venimos alertando
sobre esta situación. Hubo innumerables reuniones, incluso de anteriorers gobernadores. Hace unos
días se hizo una buena reunión en Victoria con funcionarios técnicos de ambas provincias. Lo que
pasa es que esto no se traslada luego a acciones concretas que permitan regular y limitar la
situacion que se produce. Al contrario, da la sensación que en los últimos dias el tema ha quedado
absolutamente fuera de control”.
Consultado sobre la propiedad de las tierras donde se encienden pastizales indico que
“la juridiuccion es de la provincia de Entre Ríos y la propiedad de la tierra es variada. Hay
propiedad privada y otras tierras que son fiscales y que en los últimos años han sido arrendadas a
particulares para la explotación ganadera. Entonces lo que antes era una actividad marginal, propia
de algunos isleños que criaban algunas vacas y cada tanto producían alguna quema controlada, ahora
con mas de 200 mil cabezas de ganado se ha convertido en una práctica generalizada, frecuente y, en
muchos casos, fuera de control. Esto se hace de manera desaprensiva y no con las prácticas y con
los conocimientos de los isleños. Esto es lo que estamos sufriendo. No nos parece mal que haya
actividad productiuva en las islas, es una potestad de la provincia de Entre Ríos pero debe hacerse
de manera adecuada desde el punto de vista ambiental tomando los recaudos para que esto no provoque
impactos negativos. Probablemente se esté produciendo un daño irreparable en todo lo que es el
ecosistema y la biodiversidad de ese universo natural tan atractivo”.