Por Carina Bazzoni
El encuentro fue convocado por la intendenta Mónica Fein para evaluar la situación de la red de desagües de la ciudad, frente a los pronósticos de lluvias intensas para los próximos días (ver aparte). El mantenimiento de los sumideros del macrocentro de la ciudad es responsabilidad de Assa, en tanto el municipio tiene a su cargo todo el anillo que bordea a los bulevares.
"La idea fue coordinar los trabajos para prevenir estas situaciones", indicaron voceros de la Intendencia y apuntaron que hoy habrá otra reunión con todas las áreas operativas del municipio con este mismo objetivo.
Durante la tormenta del domingo, de acuerdo a datos del municipio, hubo 108 reclamos relacionados con anegamientos. La mayoría fueron dentro del área central y advertían sobre la acumulación de agua sobre la calzada. La zona del parque Independencia, Oroño y Brown, Pueyrredón y Santa Fe o Santiago y Tucumán, fueron algunos de los lugares más complicados.
Mucha agua
Para el presidente de Assa, Sebastián Bonet, hay tres factores que influyen en la falta de drenaje del agua durante las tormentas fuertes: la antigüedad de la red pluvial es una, pero sobre todo tienen más peso la inusual intensidad de las lluvias y la acumulación de residuos en los resumideros.
"Es real que la ciudad tiene una red de desagües de más de cien años. Pero, una vez que pasa el pico de lluvia, la red permite el reingreso del agua. Y cuando esto no sucede, es porque en las bocas de tormenta se acumularon hojas o basura", explicó.
El titular de Assa señaló que una vez al año se trabaja en la limpieza profunda de los sumideros. La tarea se realiza durante los meses de verano para adelantarse a las lluvias del otoño "tradicionalmente más copiosas que las del verano".
De todas formas consideró que la mejor tarea para prevenir anegamientos, pasa por el barrido diario de las veredas y por evitar arrojar residuos en la calle.
A través de Twitter, la intendenta también pidió mantener la higiene. "El compromiso ciudadano es fundamental. Todas nuestras cuadrillas se encuentran abocadas a la desobstrucción de sumideros, pero es fundamental la colaboración de todos", señaló.
Más cuadrillas
En el encuentro se acordó además reforzar la inspección y el aseo de bocas de tormenta. El municipio sumará diez cuadrillas para cumplir con esta tarea a los cuatro equipos que posee Assa.
Ante los pronósticos de alerta meteorológico para la región, informó la empresa a través de un comunicado, se reforzará "la inspección de las bocas de tormenta con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo la capacidad de drenaje hidráulico".
En cada una de las esquinas, las cuadrillas retiran los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta y, en caso de detectarse taponamientos en la cañería, en días siguientes se realiza la desobstrucción.
"Más allá de los mantenimientos necesarios, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución. En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles", señaló el comunicado.
Los panfletos con la imagen de Carolina Labayru aparecieron pegados en la Dirección General de Tránsito. El intendente hizo una fuerte defensa de la funcionaria, quien hace poco denunció nichos de corrupción en el área que maneja
Por María Laura Favarel
Por Rodolfo Parody
Por Elbio Evangeliste
Por Carlos Durhand
Por Andrés Abramowski