La paritaria municipal fracasó ayer en Santa Fe y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) lanzó un paro por 48 horas para hoy y mañana. Los intendentes ofrecieron un 27 por ciento de aumento desdoblado en dos pagos: 17 por ciento en marzo y el 10 restante en julio. La propuesta fue ligeramente superior al 26 por ciento de la semana pasada, pero dejó de lado la suma fija para febrero. Para los delegados gremiales lo ofertado "fue peor que hace siete días". Los jefes comunales reclamaron al Ministerio de Trabajo que dicte la conciliación obligatoria con la intención de frenar, al menos, el paro de mañana.
Según informó la Festram, la modalidad de la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo, y sólo habrá guardias mínimas en los centros de salud.
El secretario de Gobierno, Fernando Asegurado destacó que los municipios "hicieron el máximo esfuerzo en un contexto económico nacional sumamente complejo. Para la ciudad de Rosario, lo ofertado significan 400 millones de pesos que no están presupuestados, se garantiza un sueldo mínimo de $6.100 y una media de $10.000".
Además, según Asegurado, "el 27 por ciento ofrecido nunca termina siendo ese porcentaje final. En nuestro caso, con una planta de casi 11 mil trabajadores la cifra seguramente llegará al 30 por ciento a fin de año, entre regularizaciones y adicionales".
El titular de la cartera política local agregó: "En el sector privado el eje está centrado en la preservación de las fuentes de trabajo. Los municipios de Santa Fe hemos hecho una oferta al límite de nuestras posibilidades que lamentablemente no fue valorada, se lanzó un paro por 48 horas, afectando a los vecinos y el funcionamiento de la administración".
Distinta fue la lectura que hizo el secretario general de los municipales rosarinos, Antonio Ratner. "La propuesta de hoy terminó siendo peor que la oferta de la semana pasada. Se dejó de lado la suma fija de febrero y se llevó el plazo hasta julio", indicó.
Para Ratner el conflicto "es político y no económico. Los intendentes y presidentes comunales han recibido presiones para no superar la oferta salarial que hizo la provincia a los estatales y docentes. No es un tema de recursos".
En ese sentido el dirigente gremial apuntó que "la variable clave a tener en cuenta es que para este año está previsto un crecimiento de la coparticipación en torno al 38 por ciento a los municipios. Y en 20 de años de paritaria nunca se puso en riesgo la prestación de servicios en las comunas ni la concreción de obras por el pago de sueldos".
Asegurado confirmó que los gobiernos municipales reclamaron al Ministerio de Trabajo de Santa Fe que dicte la conciliación obligatoria para "retrotraer el conflicto y reabrir una instancia de diálogo que permita hallar una salida consensuada".
El secretario de Gobierno reconoció que por los tiempos administrativos de la cartera laboral, la provincia no podrá impedir que hoy se lleve adelante la medida de fuerza. "Pero tal vez si el jueves", se esperanzó.
Ratner lo rechazó de plano. "El plan de lucha lo manejamos los trabajadores, ni los municipios ni el Ministerio de Trabajo que depende del gobierno provincial. Además, para decretar la conciliación, antes tiene que haber una audiencia y notificaciones y los tiempos no dan. Con lo cual el paro por 48 horas está totalmente ratificado para esta semana".
Ediles sin sesión
El paro de los trabajadores municipales impedirá que se realice mañana la primera sesión del año en el Concejo. Por reglamento, los ediles tenían previsto realizar una extraordinaria, sin grandes temas en agenda. Ahora, deberán esperar hasta el jueves 6 de marzo, tras la apertura del ciclo ordinario que hará la intendenta Mónica Fein.