Ferrandini: "No es una epidemia más letal que en el resto del mundo"
Debora Ferrandini se refirió esta mañana a la situación de la epidemia de gripe A en la
provincia, dijo que la proporción de fallecidos respecto a la cantidad de casos es muy baja. Y
defendió el manejo de los datos de Santa Fe: "Producir información nos permite tener la certeza de
que no estamos ante una epidemia más letal que en el resto del mundo o que incluso de las otras
gripes y detectar que no estamos ante un virus particularmente virulento, estamos ante un virus que
compromete fundamentalmente a la población en riesgo".
9 de julio 2009 · 08:45hs
Debora Ferrandini se refirió esta mañana a la situación de la epidemia de gripe A en la
provincia, dijo que la proporción de fallecidos respecto a la cantidad de casos es muy baja. Y
defendió el manejo de los datos de Santa Fe: "Producir información nos permite tener la certeza de
que no estamos ante una epidemia más letal que en el resto del mundo o que incluso de las otras
gripes y detectar que no estamos ante un virus particularmente virulento, estamos ante un virus que
compromete fundamentalmente a la población en riesgo".
La subsecretaria de Salud de la provincia de Santa Fe, Débora Ferrandini, volvió a refrirse esta
mañana al manejo de los datos en la provincia y en el país y defendió el modo en el que se
investiga el avance de la gripe: "No se si se trata de ocultar ex profeso la información, pero hay
distintas fuentes de información epidemiológica. La mayoría de las provincias depende de la
confirmación de casos del Instituto Malbrán que tiene tres semanas de atraso".
"Así hay provincias que dicen que tienen 2 o 3 únicos casos de gripe lo que a esta altura de la
pandemia es imposible, seguramente tienen más pero esas son las confirmaciones que han recibido",
dijo.
"En cambio nuestra demora máxima para confirmar un caso es de 3 días, seguramente la más corta
del país", señaló y reconfirmó que son 18.300 los infectados y 22 los muertos.
La funcionaria explicó que en Santa Fe se busca la información, se investiga para tener los
datos más certeros posibles, distinto por ejemplo de Córdoba que "minimiza" la pandemia ya que su
ministro cree que es una custión mediática.
"Nosotros justo ayer estuvimos revisando circuitos de regiones que no estaban enviando bien la
información, asique en los próximos días es posible que estemos teniendo un salto en la cantidad de
datos que no será directamente relacionado con la realidad sino con esta información más adecuada",
dijo.
Y explicó como se llega a las cifra de 18.300 infectados. "Esto lo basamos en que el 90% de los
casos es gripe A, por lo tanto todo lo que se de como influenza es necesario contabilizarlo como
gripe A".
"Producir esa información, nos permite tener la certeza de que no estamos ante una epidemia más
letal que en el resto del mundo o que incluso de las otras gripes porque el número de casos es muy
alto en muy breve tiempo y comparando con el número de fallecidos la proporción es muy baja, no
estamos ante un virus particularmente virulento, estamos ante un virus que compromete
fundamentalmente a la población en riesgo".
Y remarcó que esta enfermedad se da en edades más jovenes que la gripe común: "La edad mediana
de las víctimas fatales de gripe A es en los 42 años, estos quiere decir que la franja va entre 20
y 50".