El Concejo Municipal se hizo eco de los reclamos del Sindicato de Conductores de Remises y Afines (Sicore) en relación a las 24 licencias que administra el Aeropuerto Internacional Rosario "Islas Malvinas". Tanto el edil Carlos Cardozo como los remiseros cuestionaron la falta de un llamado a licitación del ente aéreo para adjudicar las chapas tras 18 años de situación transitoria. En un comunicado, las autoridades de la terminal recordaron que "la actividad del servicio de traslado pre y post aéreo se encuentra regulada por ley provincial".
"El decreto que establece el convenio entre la Subsecretaría de Transporte de Santa Fe y el aeropuerto dice que hasta tanto se convoque a una licitación o concurso público para el concesionamiento del servicio, se estima pertinente expedir permisos transitorios y precarios", recordó el Sicore, para cuestionar los 18 años transcurridos y las condiciones laborales en las que se encuentran los trabajadores que prestan este tipo de servicios.
En ese sentido, el concejal de Juntos por el Cambio, Carlos Cardozo, recordó que en 1995 se le confirieron atribuciones al aeropuerto para llevar adelante los servicios pre y post aéreos, que luego fueron refrendadas por un convenio específico entre la provincia y la terminal aérea de la ciudad.
"Allí se manifiesta que las licencias tenían prórrogas precarias y provisorias, y en el mismo convenio se establece que están sujetas a licitación para el otorgamiento definitivo", dijo Cardozo, para agregar: "Hace 18 años que las distintas administraciones no las hacen efectivas. Estamos ante una manifiesta irregularidad donde el Estado y las distintas conducciones del aeropuerto han sido indolentes. O se llama a licitación o se da de baja, pero no se puede sostener esta ilegalidad".
En un comunicado de prensa, el Aeropuerto Internacional Rosario recordó que está en territorio interjurisdiccional con una regulación enmarcada dentro de una ley provincial, que reglamenta el servicio público de transporte.
"La actividad del servicio de traslado pre y post aéreo se encuentra regulada por dicha ley. En este marco, el aeropuerto posee la facultad de incorporar a los prestatarios de manera individual", manifestaron en el mencionado comunicado, desde la entidad aeroportuaria.
Las tarifas del servicio están reguladas y preinformadas al pasajero antes de que emprenda el viaje hacia el destino solicitado.
Desde el directorio detallaron que, además de las 24 unidades para traslados exclusivos, existen otras modalidades para movilizarse desde o hacia la estación, como el colectivo Aeromovi (de la Municipalidad), la remisería Primera Clase, la línea 115 que finaliza en el aeropuerto, distintos servicios de combis de traslado y una parada de taxis en la terminal aérea.