Estudiantes y docentes, preocupados por los planes de estudio

En histórica jornada en reclamo por planes de estudio, más de 500 docentes y estudiantes debatieron en el Normal Nº 3, por más de siete horas, contenidos y métodos de formación para la docencia.
11 de septiembre 2012 · 08:27hs

Más de 500 estudiantes y docentes de distintos profesorados de nivel inicial y primario protagonizaron una jornada histórica en reclamo por los planes de estudio. Debatieron durante más de siete horas sobre qué y cómo se preparan para la docencia. La mayor crítica recayó sobre las llamadas “cátedras experimentales” que derivan en “una formación precaria, de dudosa calidad académica” y que por si fuera poco son “expulsivas”. Una alumna lo graficó de esta manera: “De continuar con este plan, en cuatro años de estudio puedo aprender más de salsa o macramé que de matemática”.

Desde 2008 se implementa en la provincia un nuevo plan de estudio para quienes eligen ser docentes en el nivel inicial y primario. Las principales críticas en el encuentro fueron sobre la implementación de las llamadas “cátedras experimentales” de los Talleres de Producción Pedagógica (TPP), los Itinerarios por el Mundo de la Cultura y Movimiento y Cuerpo.

Shell, Axion y Puma se sumaron a la decisión de YPF y aumentaron los precios de los combustibles. visibility

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF

La falta de repelentes en farmacias causa preocupación por las enfermedades que transmite el Aedes aegypti: dengue, chikungunya y zika. 

Invasión de mosquitos: "La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana"

Estudiantes y docentes acordaron en advertir que estas cátedras “se desarrollan en horarios a contraturno del dictado de clases, dejando afuera a muchos alumnos que trabajan o tienen familia”,  “no están articuladas” con lo que se aprende en el profesorado, muchas “se eligen más por descarte y conveniencia horaria que por un verdadero interés” y sobre todo “es muy dudoso el aporte académico que pueden hacer a la formación docente”, esto porque los estudiantes están obligados (estas cátedras son obligatorias) a pasar por clases o talleres de “yoga, bicicleteada, Pilates, aero local, tango, salsa y merengue, y _con suerte_ taller de plástica”, entre otros ejemplos nombrados. 

Victoria, una de las estudiantes explicó con números qué significaban estas horas en su formación: “Por ejemplo, saqué la cuenta que si elijo como Itinerario aprender salsa los cuatro años que dura mi carrera voy a saber más de este baile que de matemática”. Esto porque los itinerarios tienen dos horas de reloj semanales obligatorios en los cuatro años del plan, en tanto que matemática se dicta en 2º y 3º año, dos horas cátedra semanales, y en los Ateneos de 4º año.

Ironizó con la misma comparación con otros itinerarios y materias como macramé y filosofía.

La preocupación por la formación fue generalizada. Es que este año será la primera promoción de los egresados bajo el nuevo programa, que desde su implementación en la provincia ha cosechado más críticas que aceptación.

Los debates sobre lo hecho y cómo seguir se dio ayer, en una jornada más que oportuna: en el día previo al de Maestro.

A pleno. Así estaba ayer el gimnasio del Normal Nº 3 que cedió el espacio para el "Primer encuentro de análisis de la marcha de los planes de formación docente para educación inicial y primaria". Participaron mayoritariamente estudiantes de los Normales 1, 2 y 3 de Rosario, del Instituto Superior Nº 16 también de la ciudad, y del Anexo de Nivel Inicial de Granadero Baigorria; además del Normal Nº 37 de Alcorta y representantes de Casilda. Hubo profesores y directivos de las distintas instituciones, incluso del prestigioso Nº 28 Olga Cossettini, un conocido supervisor, y representantes gremiales de Amsafé Rosario.

La cita fue a las 13. Conmovió la llegada de las alumnas del Normal Nº 1 que llegaron marchando desde la sede de Corrientes y Mendoza y se integraron con aplausos a un salón colmado de jóvenes. Hubo un panel central, talleres y la lectura de conclusiones de lo que cada grupo había trabajado sobre las cátedras experimentales, los fundamentos de los diseños curriculares, las didácticas de las diferentes áreas, las condiciones de aprendizaje y de trabajo, y lo específico de los niveles primario e inicial.

A la hora de las conclusiones, el mayor pedido fue la necesidad de que se revisen los planes, rescatando las fortalezas y corrigiendo errores, pero sobre todo se reclamó a viva voz que se escuche a los docentes, estudiantes y que se convoque a la participación real.

También se denunciaron la pérdida de autonomía de los institutos de formación docente, ya que se los ha reducido sólo a lo académico, quitándole las funciones históricas de extensión y capacitación.

La primera en disertar fue la doctora Liliana Sanjurjo, una reconocida educadora especialista en formación docente. Su disertación fue clave, ya que integró la primera comisión que encabezó los cambios para los nuevos planes en la preparación de los futuros docentes. Pero así como la integró debió renunciar, junto a un número importante de educadores, por las “diferencias” con la ex ministra de Educación, Elida Rasino.

Invitó a historizar los hechos, contextualizar los cambios y a una permanente revisión desde la reflexión académica y teórica, instando desde ese camino a superar los problemas. Y dirigió sus críticas hacia la gestión educativa asegurando que el lema de trabajo que levantan de “participación, legalidad y diálogo”, no se cumple.

Se habló entonces de ausencia de normativas para acompañar los cambios y de la permanente negativa oficial al debate.

Para la especialista, uno de los mayores problemas de la política ministerial impulsada desde 2007 es haber tenido “una actitud fundacionista”, es decir pensar que “todo lo hecho hasta el momento estaba mal, había que hacerlo de nuevo y con gente nueva, no contaminada”. Y al final expresó: “Es grave que alguien que no crea en el sistema educativo se haga cargo del mismo”.

Además de Sanjurjo y una representante estudiantil, integraron el panel la profesora en ciencias de la educación María Laura Mozzio, del Normal Nº 37 de Alcorta; el regente del Instituto Nº 16 Pedro Dabin; Ariana Revelli, secretaria de nivel superior de Amsafé Rosario, y el profesor Basilio Karpun que hizo un emotivo saludo a los estudiantes citando a la chilena Violeta Parra, e invitó “a no tenerle miedo al miedo”.

Al final, una de las profesoras coordinadora de los debates felicitó “la fortaleza de soportar y vencer las continuas presiones del Ministerio para que no se realizara el encuentro”.

Hace una semana, más de dos mil docentes porteños en condiciones de asumir un cargo directivo dieron una clase magistral de solidaridad no aceptando cubrir los cargos de la directora y las vice sancionadas por Macri. Ayer, estudiantes y profesores convirtieron el encuentro convocado en el Normal 3 en una verdadera clase magistral _como definiera una de las educadoras presentes_ “política y académica”.

Ver comentarios

Las más leídas

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Lo último

Los videos que muestran el momento en que el helicóptero se estrella en el río Paraná

Los videos que muestran el momento en que el helicóptero se estrella en el río Paraná

Mirtha Legrand criticó a Jonatan Viale tras la denuncia de Tinelli

Mirtha Legrand criticó a Jonatan Viale tras la denuncia de Tinelli

Milo J cantó Los dinosaurios en homenaje a Charly García

Milo J cantó "Los dinosaurios" en homenaje a Charly García

Invasión de mosquitos: "La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana"

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario, alertan sobre las dificultades que van a tener para la provisión primeras marcas.
Invasión de mosquitos: La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana
Quién era el piloto del helicóptero que se estrelló en el río Paraná
La Región

Quién era el piloto del helicóptero que se estrelló en el río Paraná

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF
La Ciudad

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más
La ciudad

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más

Un taxista sospechó que lo usaban para repartir droga y accionó el botón de pánico
Policiales

Un taxista sospechó que lo usaban para repartir droga y accionó el botón de pánico

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Ovación
Video inédito: Maradona feliz y haciendo jueguitos en plena final con Alemania
OVACIÓN

Video inédito: Maradona feliz y haciendo jueguitos en plena final con Alemania

Video inédito: Maradona feliz y haciendo jueguitos en plena final con Alemania

Video inédito: Maradona feliz y haciendo jueguitos en plena final con Alemania

El último juego de Newells: cómo será la despedida del Gringo Heinze

El último juego de Newell's: cómo será la despedida del Gringo Heinze

Tiempo de despedida en Newells: el último partido del Gringo Heize

Tiempo de despedida en Newell's: el último partido del Gringo Heize

Policiales
Un taxista sospechó que lo usaban para repartir droga y accionó el botón de pánico
Policiales

Un taxista sospechó que lo usaban para repartir droga y accionó el botón de pánico

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

La Ciudad
Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF
La Ciudad

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF

Invasión de mosquitos: La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana

Invasión de mosquitos: "La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana"

Este lunes, las oficinas de Anses permanecerán cerradas en todo el país

Este lunes, las oficinas de Anses permanecerán cerradas en todo el país

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

El Papa reveló que tiene una inflamación pulmonar y no salió al balcón de San Pedro
Información General

El Papa reveló que tiene una "inflamación pulmonar" y no salió al balcón de San Pedro

Falleció a los 64 años el creador de Pepe Pompín y Carozo y Narizota
Zoom

Falleció a los 64 años el creador de Pepe Pompín y Carozo y Narizota

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

Por Tomás Barrandeguy

La region

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Larreta deja en Caba un fondo de us$ 350 millones para casos extraordinarios
Política

Larreta deja en Caba un fondo de us$ 350 millones para casos "extraordinarios"

Tres o cuatro veces se vio una mira telescópica en el helicóptero, dijo Fernández
Política

"Tres o cuatro veces se vio una mira telescópica en el helicóptero", dijo Fernández

Hamas liberó a otros 14 rehenes israelíes y tres extranjeros
El Mundo

Hamas liberó a otros 14 rehenes israelíes y tres extranjeros

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

El guiño de Javier Milei a Mauricio Macri por las elecciones en Boca
Política

El guiño de Javier Milei a Mauricio Macri por las elecciones en Boca

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei
Política

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei

Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar
Información general

"Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar"

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste
Policiales

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle
Policiales

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión
El Mundo

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan
La Ciudad

"El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan"

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios
La Ciudad

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores
LA REGIÓN

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores