"En el mes de abril, los estudiantes conseguimos una resolución favorable para el boleto educativo en nuestra ciudad. Esa resolución fue un punto de llegada y un nuevo punto de partida. Porque arribamos a un triunfo histórico luego de asambleas, grandes movilizaciones, recitales, concentraciones en el concejo municipal y reuniones con concejales y legisladores. Y un nuevo punto de partida, porque en ese momento se estableció una nueva tarifa que perjudicó al conjunto de los usuarios del servicio de transporte", señalaron los estudiantes mediante un comunicado.
Recordaron que, según el proyecto del Bloque Radical aprobado en abril pasado, el 4 de agosto era la fecha de implementación de este nuevo derecho, pero que hasta ahora "no sólo que no se ha implementado, sino que casi no se ha avanzado en lo relativo a su efectivización y sus condiciones".
"Al parecer, hasta este punto los concejales han tenido un sólo acuerdo: que la tarifa de colectivo sea más cara para todos los rosarinos. A partir de allí, los concejales y la intendenta se preparan para imponer un boleto educativo restrictivo, sólo para algunos pocos y no para todos los estudiantes".
DafneTimó, consejera superior de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), explicó a "El primero de la mañana" de La Ocho que existen dos posturas en el Concejo: mientras los autores de la iniciativa proponen que el tope de los ingresos familiares sea de 27 mil pesos (el equivalente a tres sueldos y medio de un empleado de comercio), desde el oficialismo proponen que esa cifra sea de 4800 pesos por grupo familiar. Entienden que ese es el parámetro que utiliza la UNR para otorgar las becas estudiantiles.
Mañana se reunirá una comisión en el Concejo para evaluar estas posturas y buscar un punto de acuerdo. "La realidad es que vemos mucha falta de voluntad política por parte del oficialismo de la ciudad. Lo que pedimos que se cumpla una ordenanza que ya se votó y que estipulaba que en agosto ya tenía que estar aplicado el boleto".